Brasil | Azucareras protegen precios antes de caída del petróleo

Los molinos azucareros brasileños fueron unas de las acciones más afectadas por la caída provocada por el petróleo el lunes, en medio de temores de que una menor demanda de etanol atraerá más caña para producir el edulcorante. Sin embargo, los molinos podrían estar mejor protegidos de lo que se piensa.

Los moli­nos azu­careros brasileños fueron unas de las acciones más afec­tadas por la caí­da provo­ca­da por el petróleo el lunes, en medio de temores de que una menor deman­da de etanol atraerá más caña para pro­ducir el edul­co­rante. Sin embar­go, los moli­nos podrían estar mejor pro­te­gi­dos de lo que se pien­sa.

Ya vendieron la may­or parte del azú­car que pro­ducirán en la próx­i­ma tem­po­ra­da después de que los aumen­tos de pre­cios en Nue­va York y una caí­da en el real brasileño hicieron que el edul­co­rante fuera más rentable que el etanol por primera vez en años. Alrede­dor del 70% de las exporta­ciones para 2020–2021 se venden pre­vi­a­mente, según INTL FCStone, mien­tras que Archer Con­sult­ing esti­ma que la cifra se sitúa en 78%. Esto impli­ca que la per­spec­ti­va de más azú­car brasileña ya se ha inclu­i­do en los pre­cios.

“Si bien el colap­so del petróleo puede ten­er cier­to impacto, la cober­tu­ra de azú­car más avan­za­da de este año puede lim­i­tar las desven­ta­jas de los pro­duc­tos bási­cos”, dijo Ricar­do Dell Aquila Mus­sa, vicepres­i­dente de logís­ti­ca y dis­tribu­ción en Raízen, un pro­duc­tor de azú­car y etanol propiedad de Cosan SA y Roy­al Dutch Shell Plc.

Raízen espera que los molineros brasileños aumenten la pro­duc­ción de azú­car en aprox­i­mada­mente 6 mil­lones de toneladas métri­c­as en la tem­po­ra­da que comien­za en abril, en com­para­ción con las expec­ta­ti­vas del mer­ca­do de aprox­i­mada­mente 3 mil­lones de toneladas antes del colap­so del petróleo, dijo Mus­sa. Los moli­nos cubrieron sus exporta­ciones a un pre­cio prome­dio de 13,76 cen­tavos por libra, un 8,9% más que la cifra actu­al, según la esti­mación de Archer Con­sult­ing.

“Sin embar­go, no será sufi­ciente para rever­tir el equi­lib­rio glob­al del déficit”, dijo Mus­sa, y agregó que el mín­i­mo históri­co del real tam­bién otor­ga a los molineros brasileños una ven­ta­ja sobre sus pares indios.

En Brasil, el etanol y la gasoli­na com­piten direc­ta­mente en las gaso­lin­eras, por lo que los pre­cios más bajos de los com­bustibles fósiles pueden pre­sion­ar la deman­da de bio­com­bustibles.

Sin lugar a dudas, el mer­ca­do mundi­al del azú­car puede volver al superávit en la tem­po­ra­da 2020–2021 si los molineros en el área de cul­ti­vo prin­ci­pal de Brasil con­vierten más del 42% de la caña en pro­duc­ción de azú­car, dijo John Stans­field, un anal­ista de Group Sopex.

Aun así, el impacto en la indus­tria azu­car­era de Brasil puede verse amor­tigua­do por un nue­vo pro­gra­ma de com­bustible ren­ov­able en el país sudamer­i­cano, así como por el apoyo indi­rec­to de la próx­i­ma tem­po­ra­da de ver­a­no que aumen­ta la con­duc­ción en Esta­dos Unidos, dijo Luiz Gus­ta­vo Figueire­do, direc­tor com­er­cial de Usi­na Alta Mogiana en São Paulo. Además, la caí­da total de los pre­cios mundi­ales de la energía podría no trans­mi­tirse a los con­duc­tores brasileños e inclu­so, si lo hace, puede tomar cier­to tiem­po.

Fuente: Per­fil.