La petrolera británica y la alimenticia estadounidense anunciaron la firma del acuerdo para formar la compañía BP Bunge Bioenergia. Se trata del mayor acuerdo en el sector de bioenergía del país sudamericano desde 2011.
Biofuels has a key role to play in a low carbon future. And so do we — teaming up with Bunge to create a leading bioenergy company. Read more: https://t.co/Po7vq0MLyb #NotBusinessAsUsual #KeepAdvancing pic.twitter.com/KOeFwM2lzf
— bp America (@bp_America) July 22, 2019
Asimismo, la petrolera explicó en un comunicado que acordó con Bunge crear una empresa conjunta, de la cual cada uno tendrá el 50% de las acciones, para aprovechar el boom de los biocombustibles en el país.
La nueva empresa, BP Bunge Bioenergía, fabricará etanol a partir de caña de azúcar, un sector que tiene a Brasil como primer productor mundial.
Se trata del mayor acuerdo en el sector de bioenergía del país sudamericano desde que Royal Dutch Shell unió fuerzas con Cosan para formar al líder de la industria Raízen en 2011. El segundo lugar lo ocupa Biosev, manejada por Louis Dreyfus. Juntos, Bunge y BP gestionarán 11 plantas de procesamiento de caña en Brasil, con una capacidad de molienda de 32 millones de toneladas al año.
La alianza le da a BP un rol dominante en el floreciente mercado brasileño del etanol justo antes de la aplicación el año próximo de una ley que busca aumentar el uso de los biocombustibles. “Brasil es la Arabia Saudita del biocombustible”, dijo a Reuters Dev Sanyal, jefe de Energía Alternativa de BP.
Las condiciones financieras de la operación, que debería estar concluida en el cuarto trimestre, prevén que Bunge reciba en total 775 millones de dólares, de los cuales 75 millones serán entregados por BP y 700 millones corresponderán a deuda asumida por la nueva empresa, según un comunicado publicado por el grupo estadounidense.
El acuerdo permitirá a BP aumentar su actividad en los biocombustibles en más del 50% en Brasil, precisa el grupo británico que, como otros gigantes petroleros, quiere “enverdecer” su imagen y sus resultado financieros en un momento en que muchos gobiernos quieren limitar las emisiones de gases con efecto invernadero.
Fuente: Ámbito.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.