BP y Bunge se asocian para crear megaempresa de biocombustible en Brasil

La petrolera británica y la alimenticia estadounidense anunciaron la firma del acuerdo para formar la compañía BP Bunge Bioenergia. Se trata del mayor acuerdo en el sector de bioenergía del país sudamericano desde 2011.

British Petro­le­um y Bunge crearán en Brasil una empre­sa con­jun­ta de bio­com­bustibles con el fin de aprovechar el expo­nen­cial crec­imien­to del sec­tor en el cual el país sudamer­i­cano encabeza el rank­ing como primer pro­duc­tor mundi­al de caña de azú­car.

Asimis­mo, la petrol­era explicó en un comu­ni­ca­do que acordó con Bunge crear una empre­sa con­jun­ta, de la cual cada uno ten­drá el 50% de las acciones, para aprovechar el boom de los bio­com­bustibles en el país.

La nue­va empre­sa, BP Bunge Bioen­ergía, fab­ri­cará etanol a par­tir de caña de azú­car, un sec­tor que tiene a Brasil como primer pro­duc­tor mundi­al.

Se tra­ta del may­or acuer­do en el sec­tor de bioen­ergía del país sudamer­i­cano des­de que Roy­al Dutch Shell unió fuerzas con Cosan para for­mar al líder de la indus­tria Raízen en 2011. El segun­do lugar lo ocu­pa Bio­sev, mane­ja­da por Louis Drey­fus. Jun­tos, Bunge y BP ges­tionarán 11 plan­tas de proce­samien­to de caña en Brasil, con una capaci­dad de molien­da de 32 mil­lones de toneladas al año.

La alian­za le da a BP un rol dom­i­nante en el flo­re­ciente mer­ca­do brasileño del etanol jus­to antes de la apli­cación el año próx­i­mo de una ley que bus­ca aumen­tar el uso de los bio­com­bustibles. “Brasil es la Ara­bia Sau­di­ta del bio­com­bustible”, dijo a Reuters Dev Sanyal, jefe de Energía Alter­na­ti­va de BP.

Las condi­ciones financieras de la operación, que debería estar con­clu­i­da en el cuar­to trimestre, pre­vén que Bunge reci­ba en total 775 mil­lones de dólares, de los cuales 75 mil­lones serán entre­ga­dos por BP y 700 mil­lones cor­re­spon­derán a deu­da asum­i­da por la nue­va empre­sa, según un comu­ni­ca­do pub­li­ca­do por el grupo esta­dounidense.

El acuer­do per­mi­tirá a BP aumen­tar su activi­dad en los bio­com­bustibles en más del 50% en Brasil, pre­cisa el grupo británi­co que, como otros gigantes petroleros, quiere “enverde­cer” su ima­gen y sus resul­ta­do financieros en un momen­to en que muchos gob­ier­nos quieren lim­i­tar las emi­siones de gas­es con efec­to inver­nadero.

Fuente: Ámbito.