BOLIVIA — Precio del azúcar exportable se cae en $us 220 en 2 años

DEPRECIACIÓN. Hace dos años se exportaba la tonelada de azúcar a $us 600, hoy los empresarios dicen que lo hacen a un precio que bordea los $us 380. Igual tienen que exportar porque guardar el producto les sale más caro. Sube la sobreproducción de azúcar.

En poco más de dos años el pre­cio del azú­car que los inge­nios azu­careros expor­tan se der­rum­bó en un mar­gen de $us 220 por tonela­da. Pese a los pre­cios deprim­i­dos se sigue ven­di­en­do al exte­ri­or porque el aumen­to en la pro­duc­ción es impa­ra­ble.
El 20 de mayo de 2016 el inge­nio Guabirá reac­tivó la exportación de azú­car a Colom­bia a un pre­cio de $us 600 la tonela­da, dos años después el pre­cio prome­dio de ven­ta por tonela­da bor­dea los $us 380.
Luis Bar­bery, pres­i­dente de la Fed­eración de Empre­sar­ios Pri­va­dos de San­ta Cruz y pres­i­dente del inge­nio Rober­to Bar­bery Paz, dijo que el hecho de que se esté ven­di­en­do a $us 380 se debe a situa­ciones cícli­cas del mer­ca­do y a que país­es como Brasil, India y Tai­lan­dia están pro­ducien­do en grande volúmenes igual.
El empre­sario, tam­bién, dijo que el sis­tema de cupos con el que se ha esta­do tra­ba­jan­do en los últi­mos años per­ju­dicó un poco en la búsque­da de mer­ca­dos.
A pesar del desplome de los pre­cios, los inge­nios deben seguir expor­tan­do porque el mer­ca­do inter­no está cubier­to con sol­ven­cia y la pro­duc­ción de azú­car aumen­ta más cada año.
Bar­bery dijo que este año fácil­mente pueden expor­tar entre 150.000 y 180.000 toneladas de azú­car, que sería el exce­dente.
“Ten­emos azú­car del año pasa­do, por eso nece­si­ta­mos expor­tar. Hay que vender­lo como sea porque pro­duce más cos­tos ten­er­lo alma­ce­na­do”, expresó el empre­sario.
Tal como ocur­rió hace dos años, el mer­ca­do colom­biano es el prin­ci­pal des­ti­no del azú­car boli­viano. Se exportó algo a Chile y se apun­ta al mer­ca­do peru­ano.

Además del azú­car, aho­ra los inge­nios tienen como alter­na­ti­va la pro­duc­ción de alco­hol anhidro para vender­le a YPFB. Se esti­ma que este año se pro­ducirá 80 mil­lones de litros de alco­hol anhidro.

Fuente: El Mun­do.