Azucarera Terán se presentó a concurso de acreedores

El propietario del ingenio Santa Bárbara, Julio Colombres, intenta evitar la quiebra de la fábrica azucarera. No obstante, se agrava la situación de los obreros, que realizarán una asamblea a las 18. ¿Qué implica la apertura del concurso?

Los propi­etar­ios de “Azu­car­era J.M.terán”, a car­go del inge­nio San­ta Bár­bara se pre­sen­taron a con­cur­so de Acree­dores, tras las fal­l­i­das nego­cia­ciones que hubo con otras fir­mas que querían arren­dar la fábri­ca.

“Ayer la empre­sa J.M.terán infor­mó que se pre­sen­tó a un con­cur­so de acree­dores. Es un tema que se venía estu­dian­do por la grave situación y no se hacía porque se esta­ba nego­cian­do con la empre­sa, pero se ha lle­ga­do lam­en­ta­ble­mente a esta situación”, con­fir­mó José Coria diri­gente de la Fotia.

El diri­gente explicó que la medi­da puede “sal­var la liq­uidación como se dice, y tam­bién en parte garan­ti­za si hay obreros que están en deu­da. Se garan­ti­za, pero no es fácil cobrar una deu­da. Además, nosotros ten­emos mucha gente de tem­po­ra­da, con­trata­da y ese es el prob­le­ma que vamos a ver como se resuelve para los obreros el tra­ba­jo porque la deu­da, como dice el con­cur­so, se garan­ti­za, pero son pla­zos lar­gos y depende todo de la jus­ti­cia. Dios quiera que haya algún ofer­ente para que la jus­ti­cia pue­da deter­mi­nar la posi­bil­i­dad de la ven­ta”, indicó Coria.

Asimis­mo, agregó que anoche se comu­ni­caron con Ser­gio Man­sil­la, quien “esta­ba inter­vinien­do a través del Esta­do provin­cial para ver cómo se va a sol­ven­tar la situación de los obreros”.

Para finalizar, dijo que los tra­ba­jadores tenían pre­vis­to ya para la mañana de hoy volver a las rutas, pero las condi­ciones climáti­cas hicieron desi­s­tir de la medi­da por lo que se con­vocó a una asam­blea para las 18.

1- ¿Qué es un con­cur­so pre­ven­ti­vo?

El con­cur­so pre­ven­ti­vo (antes lla­ma­do con­vo­ca­to­ria de acree­dores) es una medi­da para evi­tar la quiebra. El com­er­cial­ista Héc­tor Ale­gría expli­ca que cuan­do una empre­sa atraviesa difi­cul­tades económi­cas que le impi­den con­tin­uar sus nego­cios reg­u­lar­mente ‑aten­der sus obliga­ciones- puede sortear la ban­car­ro­ta medi­ante este mecan­is­mo.

2- ¿Qué impli­ca la aper­tu­ra del con­cur­so?

El efec­to inmedi­a­to es que el empre­sario con­cur­sa­do con­ser­va la admin­is­tración de su pat­ri­mo­nio bajo la vig­i­lan­cia del síndi­co, según el artícu­lo 15 de la Ley 24.522. La aper­tu­ra del con­cur­so acti­va un esque­ma de pro­hibi­ciones y de pri­or­i­dades, y pro­duce la sus­pen­sión del trámite de los juicios y de los intere­ses que devengue todo crédi­to de causa o títu­lo ante­ri­or.

3- ¿Qué supone para los acree­dores?

El con­cur­so abre un pro­ced­imien­to de ver­i­fi­cación de crédi­tos. El pedi­do de ver­i­fi­cación pro­duce los efec­tos de la deman­da judi­cial, inter­rumpe la pre­scrip­ción, e impi­de la caduci­dad del dere­cho y de la instan­cia. El vis­to bueno que el juez da al acree­dor per­mi­tirá a este ser con­sid­er­a­do a los efec­tos del acuer­do pre­ven­ti­vo, y de los even­tuales sal­vata­je y de quiebra.

4- ¿Qué se entiende por acuer­do pre­ven­ti­vo?

Como primera medi­da, la ley otor­ga a los dueños la posi­bil­i­dad de san­ear la empre­sa medi­ante la ofer­ta de quitas, esperas, bienes y otras opciones a los acree­dores. Esa nego­ciación fra­casó en el caso del inge­nio San Juan. Por tratarse de una sociedad anón­i­ma, el Juz­ga­do N°7 pasó a la fase de sal­vata­je.

5- ¿Quién puede “sal­var” a la fir­ma con­cur­sa­da?

Los acree­dores o ter­ceros reg­istra­dos que primero pre­sen­ten un acuer­do con la may­oría de los tene­dores de crédi­tos que equiv­al­gan, a su vez, la may­oría del cap­i­tal adeu­da­do. Esta prop­ues­ta de sal­vata­je o “cram­down” debe ser homolo­ga­da por el juez del con­cur­so, acto que impli­ca el traspa­so del con­trol de la fir­ma con­cur­sa­da al “cramdista”.

Fuente: LV12.