Azúcar sin refinar sube por una caída de la producción en Brasil

Los futuros del azúcar sin refinar en Nueva York subieron el miércoles, apoyados en datos que mostraron que la producción brasileña cayó en la primera mitad de este mes, mientras que los valores del café y del cacao bajaron.

AZÚCAR

* El azú­car sin refi­nar para octubre subió 0,08 cen­tavos, o un 0,7%, a 12,06 cen­tavos de dólar por libra, respal­da­da por los datos de Brasil, dijeron los oper­adores.

* La pro­duc­ción de azú­car de la región cen­tro­sur de Brasil cayó un 19% en la primera mitad de julio, dijo el grupo sec­to­r­i­al Uni­ca. Además, cer­ca de 400.000 hec­táreas de cam­pos de caña se vieron afec­tadas por heladas a prin­ci­p­ios de este mes, lo que podría afec­tar los rendimien­tos.

* En la sesión ante­ri­or, el con­tra­to men­su­al había alcan­za­do un mín­i­mo de 11,39 cen­tavos, antes de repun­tar, en parte en antic­i­pación de los datos brasileños.

* El azú­car blan­co para octubre subió 2,90 dólares, o un 0,9%, a 321,20 dólares por tonela­da.

CACAO
* El cacao para sep­tiem­bre en Nue­va York cer­ró con una baja de 12 dólares, o un 0,5%, a 2.463 dólares por tonela­da.
* La con­ver­sación en el mer­ca­do sigue dom­i­na­da por la incer­tidum­bre sobre cómo exac­ta­mente los prin­ci­pales pro­duc­tores de Cos­ta de Marfil y Ghana imple­men­tarán un “difer­en­cial mín­i­mo vital” de 400 dólares de ingre­so por tonela­da en todos los con­tratos de ven­tas de cacao para 2020/21.
* El cacao para sep­tiem­bre en Lon­dres cer­ró con una baja de 11 libras, o un 0,6%, a 1.842 libras por tonela­da.

CAFÉ

* El café arábi­ca para sep­tiem­bre bajó 1,3 cen­tavos, o un 1,3%, a 1,01 dólares por libra, luego de caer a un mín­i­mo de un mes de 1,0055 dólares.

* Los abun­dantes sum­in­istros mundi­ales han vuel­to a ser un foco de ame­naza para los pre­cios, luego de un retro­ce­so de las heladas en Brasil que ame­nazaron los cul­tivos.

* El café robus­ta para sep­tiem­bre perdió 9 dólares, o un 0,7%, a 1.360 dólares por tonela­da.

Fuente: Reuters.