Azúcar de empresario panameño conquista el mundo

Panamá y Puerto Rico se unieron para lanzar Circa Raw Cane Sugar, sembrada en la provincia de Chiriquí, que promete ser un producto distinto a los azúcares tradicionales. La producción será exportado al mercado de Estados Unidos y Europa

Empre­sar­ios de Puer­to Rico y Panamá  lan­zaron la nue­va mar­ca de azú­car Pre­mi­um  Cir­ca Raw Cane Sug­ar.

El pro­duc­to será fab­ri­ca­do y reem­paca­do en  la isla para con­sumo local y para exportación al mer­ca­do de Esta­dos Unidos,  Europa e Islas en el Caribe.

Según infor­ma­ción cita­da  el sitio  de noti­cias con cober­tu­ra enfo­ca­da en Puer­to Rico y el Caribe,  The Week­ly Jour­nal, “el azú­car Cir­ca sin OGM, sin refi­nar y sin proce­sar nació gra­cias a una colab­o­ración entre  el empre­sario  Jaime For­tuño  y  el empre­sario  Anel Flo­res, del Cen­tro Azu­car­era de Alan­je en Panamá, donde se elab­o­ra el azú­car de caña cru­da Cir­ca. Flo­res, quien tiene más de 40 años de expe­ri­en­cia en la indus­tria de la caña de azú­car en Panamá, es pres­i­dente de Cir­ca Sug­ar LLC. Los dos ami­gos se jun­taron cuan­do el huracán María destruyó casi toda la cosecha de café de For­tuño, lo que lo llevó a rein­ven­tarse en la indus­tria azu­car­era”.

Anel “Bolo” Flo­res, pres­i­dente  de Cir­ca Sug­ar; LLC y propi­etario de la Cen­tral Azu­car­era de Alan­je, explicó a un medio puer­tor­riqueño que la azú­car es  dis­tin­ta  de las azu­cares  blan­cas y more­nas  disponibles  en el mer­ca­do.

“La may­oría  del azú­car more­na  en el  mer­ca­do  amer­i­cano  es azú­car  blan­ca  pin­ta­da col­or  carame­lo y por eso no tiene  sabor a melao.   Esto es lo que difer­en­cia  el azú­car nue­stro, que es gen­uina­mente more­na.  Nosotros evap­o­ramos  el jugo  de la caña y le dejamos  como com­po­nente  una pequeña  capa de miel de caña, de melaza, para que lo ten­ga el cristal de azú­car”, indicó Flo­res al diario El Nue­vo Día.

Jaime For­tuño, socio boricua de Cir­ca Sug­ar, LLC, indicó que por aho­ra  venderán  el pro­duc­to  a restau­rantes, panaderías,  reposterías  y cafeterías en la isla, en bol­sas de 25 libras  y en sobrecitos de 4.5 gramos,  pues sirve tan­to para endulzar   como para horn­ear, según cita el medio.

“Nue­stro  pre­cios debe ser de entre 20 y 25% más alto  que el de un azú­car de cal­i­dad inde­ter­mi­nadas”, dijo el empre­sario, quién además rev­eló que has­ta aho­ra se  han inver­tido  casi $2 mil­lones en el desar­rol­lo de la empre­sa  y el pro­duc­to, con la meta de  lograr $20 mil­lones en ven­tas mundi­ales el año entrante.

El chef José Ándres, fun­dador de World Cen­tral Kitchen, una orga­ni­zación sin fines, es uno de los   socios del proyec­to, por lo que un por­centa­je de las ven­tas serán don­adas  a la fun­dación.  La pre­sentación ofi­cial del pro­duc­to se desar­rol­lará en enero, en Madrid Fusión.

Fuente: Metroli­bre.