Panamá y Puerto Rico se unieron para lanzar Circa Raw Cane Sugar, sembrada en la provincia de Chiriquí, que promete ser un producto distinto a los azúcares tradicionales. La producción será exportado al mercado de Estados Unidos y Europa
Empresarios de Puerto Rico y Panamá lanzaron la nueva marca de azúcar Premium Circa Raw Cane Sugar.
El producto será fabricado y reempacado en la isla para consumo local y para exportación al mercado de Estados Unidos, Europa e Islas en el Caribe.
Según información citada el sitio de noticias con cobertura enfocada en Puerto Rico y el Caribe, The Weekly Journal, “el azúcar Circa sin OGM, sin refinar y sin procesar nació gracias a una colaboración entre el empresario Jaime Fortuño y el empresario Anel Flores, del Centro Azucarera de Alanje en Panamá, donde se elabora el azúcar de caña cruda Circa. Flores, quien tiene más de 40 años de experiencia en la industria de la caña de azúcar en Panamá, es presidente de Circa Sugar LLC. Los dos amigos se juntaron cuando el huracán María destruyó casi toda la cosecha de café de Fortuño, lo que lo llevó a reinventarse en la industria azucarera”.
Anel “Bolo” Flores, presidente de Circa Sugar; LLC y propietario de la Central Azucarera de Alanje, explicó a un medio puertorriqueño que la azúcar es distinta de las azucares blancas y morenas disponibles en el mercado.
“La mayoría del azúcar morena en el mercado americano es azúcar blanca pintada color caramelo y por eso no tiene sabor a melao. Esto es lo que diferencia el azúcar nuestro, que es genuinamente morena. Nosotros evaporamos el jugo de la caña y le dejamos como componente una pequeña capa de miel de caña, de melaza, para que lo tenga el cristal de azúcar”, indicó Flores al diario El Nuevo Día.
Jaime Fortuño, socio boricua de Circa Sugar, LLC, indicó que por ahora venderán el producto a restaurantes, panaderías, reposterías y cafeterías en la isla, en bolsas de 25 libras y en sobrecitos de 4.5 gramos, pues sirve tanto para endulzar como para hornear, según cita el medio.
“Nuestro precios debe ser de entre 20 y 25% más alto que el de un azúcar de calidad indeterminadas”, dijo el empresario, quién además reveló que hasta ahora se han invertido casi $2 millones en el desarrollo de la empresa y el producto, con la meta de lograr $20 millones en ventas mundiales el año entrante.
El chef José Ándres, fundador de World Central Kitchen, una organización sin fines, es uno de los socios del proyecto, por lo que un porcentaje de las ventas serán donadas a la fundación. La presentación oficial del producto se desarrollará en enero, en Madrid Fusión.
Fuente: Metrolibre.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.