Aventuran que un futuro próximo el sistema autoservicio se hará realidad en el país

La afirmación partió del ex ministro de Energía, Juan José Aranguren durante la charla que mantuvo con los integrantes de CECHA la semana pasado, ante una consulta que le realizara el Presidente de la Cámara de Santiago del Estero.

Al realizar un bal­ance sobre los resul­ta­dos de la reunión que los diri­gentes de la Con­fed­eración de Enti­dades del Com­er­cio y Afines de Com­bustibles man­tu­vier­an recien­te­mente con el ex tit­u­lar de la cartera energéti­ca, el Pres­i­dente de la CEPASE, Pedro Llor­van­di, destacó el “conocimien­to y la actu­al­ización per­ma­nente sobre el sec­tor”, que demostró el ex CEO de Shell.

Al respec­to, el diri­gente san­ti­agueño, comen­tó que durante la ron­da de pre­gun­tas que se debatieron entre los esta­cioneros y el ex fun­cionario, Aranguren ade­lan­tó que “es un hecho con­cre­to que tarde o tem­pra­no lle­gará a la Argenti­na”, al referirse a la modal­i­dad “autoser­vi­cio”.

Vale destacar que este tema provo­ca una polémi­ca históri­ca, espe­cial­mente con los sindi­catos, porque advierten que “reducirá el niv­el de empleo en la activi­dad”, pero aclaró Aranguren que el cam­bio se irá efec­tuan­do de man­era muy grad­ual.

Según Llor­van­di, habló sobre la posi­bil­i­dad de que en una mis­ma Estación de Ser­vi­cio con­vi­van ambos sis­temas y el con­sum­i­dor pue­da optar entre realizar la car­ga por su cuen­ta o diri­girse a la isla oper­a­da por un playero.

En ese caso, se podría imple­men­tar un pre­cio difer­en­ci­a­do más económi­co para el autoser­vi­cio y otro con un plus para quien deci­da por la asis­ten­cia de un emplea­do”, dijo el ex min­istro, quien además instó a los diri­gentes expende­dores a “adap­tarse a un mer­ca­do com­ple­jo y dinámi­co para no perder rentabil­i­dad”.

Por otra parte, Llor­van­di se mostró en coin­ci­den­cia con las pal­abras de Aranguren rel­a­ti­vas a la situación de las Esta­ciones de Ser­vi­cio “sin ban­dera” y asev­eró que “les será muy difí­cil sub­si­s­tir a aque­l­las que no alcan­cen el pun­to de equi­lib­rio, que de acuer­do a los cál­cu­los de CECHA hoy ron­da los 300 mil litros men­su­ales de niv­el de ven­ta”.

Además explicó que “las petrol­eras y las nuevas mar­cas low cost, están embar­cadas en proyec­tos para lograr reem­ban­der­ar a la gran may­oría de los establec­imien­tos que hoy no tienen con­tra­to con ningu­na mar­ca ofi­cial”, lo cual será un ali­ciente para el nue­vo tiem­po que se les avi­zo­ra a las oper­ado­ras de com­bustibles.

Fuente: Sur­tidores.