Productores de once municipios están involucrados. Se obtienen rendimientos de entre seis y siete por ciento.
El Ingenio Azucarero de esta localidad continúa a todo ritmo con la molienda de la caña de azúcar. Así lo destacó el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Ricardo Maciel, quien explicó que desde el inicio de la zafra la fábrica está funcionando muy bien, sin inconvenientes. Y destacó que en el tema del pago también están al día con los productores cañeros.
La zafra azucarera comenzó hace unos 45 días aproximadamente “y por suerte todo marcha como los habíamos planeado, sin ningún imprevistos en la fábrica de San Javier”, afirmó el funcionario provincial.
Con respecto a los rendimientos, Maciel expresó que “en la actualidad estamos en alrededor de entre 6 y 7 por ciento del rinde. Y, se prevé que, en función al volumen de materia prima que tenemos, vamos a ir hasta octubre más o menos con la zafra”.
Maciel remarcó que “la fábrica está trabajando en excelentes condiciones”, no obstante reconoció que “con algunas situaciones normales que pueden limitar el funcionamiento, pero que no son significativos ni ponen en peligro la línea productiva”.
En mayo pasado, justo un mes antes de comenzar con la cosecha y la molienda de caña de azúcar, los directivos del Ingenio Azucarero, que depende del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, y los productores cañeros de Misiones acordaron en $1.650 la tonelada para la presente zafra. También se convino un sistema de control de calidad para determinar el grado de dulzura del producto primario.
“El compromiso inicial acordado con los cañeros fue abonar cada quince días, eso se está cumpliendo y sólo se está debiendo esta última semana, pero todavía estamos dentro de los plazos estipulados. Si tenemos en cuenta estos tiempos, prácticamente estamos abonando un precio de contado”, finalizó Maciel.
Unos once municipios integran la cuenca productora, que tienen un territorio de aproximadamente 1.800 hectáreas de caña de azúcar. El Ingenio, año a año, compra la totalidad de la producción y representa un puntal económico muy importante para esa zona productiva de la tierra colorada.
Fuente: Primera Edición.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.