Argentina será sede de la semana AgTech

Argentina se posiciona como referente mundial en el sector agrotecnológico ya que será sede de la semana AgTech durante el mes de agosto en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Del 6 al 10 de agos­to en Buenos Aires, Cór­do­ba y Rosario, se lle­vará a cabo una sem­ana de activi­dades afines a la indus­tria del Agtech – tec­nología y ser­vi­cios basa­dos en el conocimien­to apli­ca­dos a la agri­cul­tura, que apun­ta a posi­cionar a nue­stro país como ref­er­ente mundi­al de tal­en­to y cre­ativi­dad en el sec­tor.

Esta ini­cia­ti­va es el resul­ta­do del diál­o­go y tra­ba­jo con­jun­to públi­co-pri­va­do que se viene desar­rol­lan­do des­de agos­to de 2017, cuan­do se real­izó la primera mesa AgTech con­vo­ca­da por el Gob­ier­no Nacional. Rep­re­sen­tantes de uni­ver­si­dades, aso­cia­ciones, emprende­dores, empre­sas, acel­er­ado­ras, fon­dos de Ven­ture Cap­i­tal y ref­er­entes del sec­tor públi­co mantienen encuen­tros per­iódi­cos para definir e impul­sar una agen­da de tra­ba­jo com­par­ti­da que coloque a la Argenti­na en el lugar de ref­er­ente glob­al del AgTech y poten­cie su desar­rol­lo.

En para­le­lo a la sem­ana Agtech, se realizará el 1° Con­gre­so Nacional de AgTech en el mar­co de la vigési­ma sex­ta edi­ción del con­gre­so AAPRESID. Estarán exper­tos del sec­tor locales e inter­na­cionales abor­darán los desafíos de la agen­da de desar­rol­lo del sec­tor agrotec­nológi­co tales como la inteligen­cia arti­fi­cial, blockchain, robóti­ca, bio y nan­otec­nología, Big Data, apps e Inter­net de las Cosas.

Con 53% del ter­ri­to­rio cul­tivable, el agro es el prin­ci­pal com­ple­jo expor­ta­dor de nue­stro país, segui­do de los SBC, que son el ter­cer polo expor­ta­dor detrás del cereal­ero y oleagi­noso. En la con­jun­ción de estos dos motores de desar­rol­lo emerge la indus­tria del AgTech, de enorme poten­cial ya que la agri­cul­tura es uno de los sec­tores con menor dig­i­tal­ización a niv­el mundi­al, y Argenti­na tiene capaci­dades dis­tin­ti­vas para su desar­rol­lo: tal­en­to, cul­tura emprende­do­ra, empre­sas con gran capaci­dad inno­vado­ra, es una poten­cia agrí­co­la, tiene for­ma­ción y know how en tec­nología, y sobre todo, tiene el soporte de políti­cas públi­cas como la Ley de Emprende­dores o la ley PyMEs que favore­cen ampli­a­mente el desar­rol­lo del sec­tor. Par­tic­i­parán de esta ini­cia­ti­va: 

Sec­tor Públi­co: Min­is­te­rio de Pro­duc­ción, Agroin­dus­tria, y Cien­cia, Tec­nología e Inno­vación Pro­duc­ti­va de la Nación; Min­is­te­rio de Pro­duc­ción de la provin­cia de Buenos Aires; Min­is­te­rio de Mod­ern­ización, Inno­vación y Tec­nología de la Ciu­dad de Buenos Aires; Min­is­te­rio de Pro­duc­ción de la provin­cia de San­ta Fe (San­ta Fe Glob­al); Agen­cia Argenti­na de Inver­siones y Com­er­cio Inter­na­cional; Agen­cia de Inver­siones y Com­er­cio Exte­ri­or de la Ciu­dad de Buenos Aires; INTA; SENASA; Agen­cia ProCór­do­ba.

Sec­tor Pri­va­do: Aso­ciación Argenti­na de Con­sor­cios Regionales de Exper­i­mentación Agrí­co­la (AACREA), Glob­al­tec­nos, NXTP Labs, The Yield Lab, S4 AgTech, Uni­ver­si­dad Aus­tral, Ade­co­a­gro, Grid Expo­nen­tial, San Miguel, Wayra Argenti­na, Los Grobo, Arcor, IBM, Drey­fus, MSU Agro, Frotec, Pam­pas Group, Barrero&Larroudé, Bio­ceres, Don Mario, Drap­er Sygnus, CIQ, Lar­tirigoyen, Fall Line Cap­i­tal, Xpand Ven­tures, Glo­cal, Imag­ine Lab, Nest, Sygnus Angel, Agro­bit, Farmin, Kil­imo, Aura­vant, Beeflow, Feria Ganadera, Sis­ma­gro, Pago Rur­al, Agroads, Acronex, Agro­fy, Zim­bio­sis, Indi­go.

Enti­dades: Bol­sa de Com­er­cio de Rosario, Sociedad Rur­al Argenti­na (SRA), Aso­ciación Argenti­na de Pro­duc­tores en Siem­bra Direc­ta (Aapresid), Argen­con, Cámara de Com­er­cio Argenti­no-Israelí, Israel Trade, Sociedad Rur­al Argenti­na.

Para más infor­ma­ción sobre la sem­ana AgTech: www.inversionycomercio.org.ar/agtechweek

Fuente: Super­Cam­po.