Agroindustria vuelve a tener rango de ministerio

El actual secretario, Luis Miguel Etchevehere, será el ministro. Es otro guiño al sector agropecuario antes de la inauguración oficial de la Rural el sábado, en la que hablará el Presidente.

Después de realizar numerosas con­sul­tas, Mauri­cio Macri decidió reforzar aún más el voto del cam­po, un sec­tor que has­ta aho­ra le ha sido fiel. Y así, no se dejó lle­var por el con­se­jo de algunos de sus alle­ga­dos y decidió que la actu­al sec­re­taría de Agroin­dus­tria vuel­va a ser min­is­te­rio. 

Entre hoy y el viernes, el Pres­i­dente fir­mará el cor­re­spon­di­ente decre­to, una man­era de pasar a la acción antes de este sába­do cuan­do inau­gure ofi­cial­mente la tradi­cional exposi­ción de la Sociedad Rur­al en Paler­mo. Clarín tuvo conocimien­to de esta medi­da por una fuente muy cer­cana al Pres­i­dente.

Por lo que se infor­mó, Luis Miguel Etcheve­here volverá a con­ver­tirse en el min­istro y dejará de depen­der como aho­ra del min­is­te­rio de Pro­duc­ción y Tra­ba­jo que con­duce Dante Sica.

Este cam­bio es otro guiño de la Casa Rosa­da al sec­tor agropecuario, en medio de una cam­paña elec­toral en la que se pelea voto por voto.

En julio, el Gob­ier­no redu­jo de $ 4 a $3 las reten­ciones por dólar expor­ta­do a 207 pro­duc­tos de las economías regionales con un cos­to fis­cal de $ 2.200 mil­lones.

Es prob­a­ble que el sába­do, en la cer­e­mo­nia de la Rur­al, el Pres­i­dente insista en su prome­sa de que en 2020 dejará de aplicar las reten­ciones a las exporta­ciones de gra­nos y carnes que reim­plan­tó en setiem­bre de 2018 en medio de la cri­sis financiera. En ese momen­to elim­inó var­ios min­is­te­rios al com­pás de la rene­go­ciación de un nue­vo acuer­do con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional.

Por entonces tam­bién perdieron su ran­go de min­is­te­rio y pasaron a ser sec­re­tarías los min­is­te­rios de Ambi­ente, Energía, Tur­is­mo, Tra­ba­jo, Salud, Cul­tura y Cien­cia y Téc­ni­ca.  En Gob­ier­no ase­gu­ran que ésta será la úni­ca mod­i­fi­cación en la estruc­tura min­is­te­r­i­al. Y lo atribuyen al desem­peño de los pro­duc­tores, quienes una vez super­a­da la peor sequía en 50 años, obtu­vieron en esta cam­paña 147 mil­lones de toneladas de gra­nos, un vol­u­men jamás alcan­za­do.

Por cier­to, en el entorno de Cam­biemos, nadie pone en duda lo que sig­nifi­ca en el inte­ri­or del país esa cosecha récord y el crec­imien­to de casi 50% de un año a otro de la cade­na agroin­dus­tri­al.

Anoche había algu­na inqui­etud acer­ca de cómo con­for­mará su gabi­nete Etcheve­here, aunque los con­sul­ta­dos señalaron que se apo­yará en los mis­mos fun­cionar­ios que lo acom­pañan des­de el comien­zo, cuan­do se lo designó min­istro del área en octubre de 2017. De ori­gen rad­i­cal y par­ti­da de nacimien­to en Entre Ríos, este ex pres­i­dente de la Rur­al entu­si­as­mó a Macri cuan­do era jefe de Gob­ier­no en la Ciu­dad, con sus encen­di­dos dis­cur­sos opos­i­tores a Cristi­na Kirch­n­er. Etcheve­here cuen­ta, además, con el apoyo per­ma­nente de David Lacroze, con fuertes intere­ses en nego­cios de agroin­dus­tria y uno de los fun­dadores de Cumelén, en Vil­la la Angos­tu­ra, el exclu­si­vo coun­try donde el Pres­i­dente y su famil­ia pasan las vaca­ciones de ver­a­no.

“El cam­po está de vuelta”, se repite en los pabel­lones de la Rur­al donde esper­an “aplau­sos atron­adores” al Pres­i­dente, aunque prevalez­ca el rec­ha­zo a lo que denom­i­nan una “voraz” pre­sión impos­i­ti­va. Un obser­vador con­tó a este diario que es tal la adhe­sión hacia el Gob­ier­no que, pese a que han sido invi­ta­dos, diri­gentes como Ser­gio Mas­sa y una de sus espadas en el Con­gre­so como José Igna­cio de Mendig­uren, con haras y cabal­los criol­los pre­mi­a­dos, han dec­li­na­do y no asis­ten siquiera a los clási­cos almuer­zos en el restau­rante Cen­tral por temor a sil­bati­nas.

En la Rur­al, Macri no sólo hablará de la cosecha con un tonela­je que podría repe­tirse en 2020 si el cli­ma acom­paña y que ya está antic­i­pan­do la siem­bra de tri­go, que arrancó a toda veloci­dad y se encam­i­na a las 21 mil­lones de toneladas, otro récord históri­co. El Pres­i­dente men­cionaría la aper­tu­ra de los mer­ca­dos y las opor­tu­nidades que se abren de la mano del acuer­do entre el Mer­co­sur y la Unión Euro­pea. Tam­bién, a las exporta­ciones recu­per­adas en carne y los nive­les de los embar­ques en pesca, entre otras pro­duc­ciones.

Fuente: Clarín.