La agroindustria azucarera de Honduras presentará el miércoles la primera memoria de sostenibilidad gremial de Centroamérica, acorde a los estándares de la Iniciativa del Reporte Global o Global Reporting Initiative (GRI Standard, por sus siglas en inglés).
Ejecutivos de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH) adelantaron que el documento incluye cifras y datos de esa agroindustria, en base a sus tres pilares de sostenibilidad: económico, social y ambiental.
Fue verificada externamente por la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse) e incluye la revisión de los datos conforme el suplemento sectorial GRI para Organizaciones No Gubernamentales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, los Indicadores de RSE (INDICARSE) homologados por la ISO 26000 y la Norma Accountability (AA1000 SES).
Durante la presentación, en un hotel capitalino, estarán representantes directivos de la agroindustria, del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y autoridades del gobierno central, entre otros, de acuerdo al informe de la APAH.
La producción azucarera, que en el ciclo 2017/2018 generó 11.6 millones de quintales, emplea más del 40 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) del área rural de sus zonas de influencia, eso representa más de 200 mil puestos de trabajo, entre empleo directo e indirecto.
El 70 por ciento del azúcar se distribuye en Honduras y un 30 por ciento se exporta. La Unión Europea y Estados Unidos consumen un 4 por ciento cada uno y lo restante se envía al mercado mundial. El valor de las exportaciones de azúcar genera en divisas cerca a los 80 millones de dólares.
Fuente: La Tribuna.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.