Acuerdo UE-Mercosur | Jujuy diseñará un plan de convergencia

Funcionarios del ministerio de Desarrollo Económico y Producción participaron de la mesa de trabajo que impulsó el gobierno nacional para analizar las oportunidades económicas y comerciales que pueda generar para Jujuy el acuerdo de asociación estratégico alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea.

  • El acuer­do con­tem­pla alrede­dor de diez mil pro­duc­tos para la exportación.
  • Azú­car, cítri­cos, pro­duc­tos indus­tri­ales, hor­tal­izas, fru­tas fres­cas y pro­duc­tos pri­mar­ios son de interés para Jujuy.
  • Se esti­ma que en dos años Argenti­na podrá estar com­er­cial­izan­do con Europa.

El jueves en el Pala­cio de Hacien­da, el min­istro de Pro­duc­ción y Tra­ba­jo, Dante Sica, y el can­ciller, Jorge Fau­rie, reunieron a los min­istros de Economía de las 24 juris­dic­ciones.

El min­istro de Desar­rol­lo Económi­co y Pro­duc­ción de la provin­ciaJuan Car­los Abud Rob­les, par­ticipó de la mesa de tra­ba­jo jun­to al sec­re­tario de Desar­rol­lo Indus­tri­al y Com­er­cial, Diego Suárez.

“Fue una reunión impor­tante, esclare­ce­do­ra sobre todas las condi­ciones que se estable­cen con este acuer­do y que real­mente creo que va a ser un gran ben­efi­cio”, man­i­festó el min­istro.

Además, pre­cisó que se pre­sen­tó un informe pre­lim­i­nar con los ben­efi­cios, fechas esti­madas para la entra­da en vigen­cia y req­ui­si­tos que deberán cumplir cada región para com­er­cializar sus pro­duc­tos.

En esa línea comen­tó que el acuer­do con­tem­pla alrede­dor de diez mil pro­duc­tos para la exportación. De ellos, “nos intere­sa el tema del azú­car, cítri­cos, pro­duc­tos indus­tri­ales, hor­tal­izas, fru­tas fres­cas y pro­duc­tos pri­mar­ios”.

El fun­cionario dijo que des­de el ejec­u­ti­vo provin­cial dis­eñarán un plan de con­ver­gen­cia de com­pet­i­tivi­dad nacional “para que todos puedan cumplir con los requer­im­ien­tos”.

Con­fir­mó que se acordó una agen­da de tra­ba­jo con los equipos téc­ni­cos nacionales, quienes vis­i­tarán cada una de las provin­cias para cono­cer los planteos de las cámaras y empre­sar­ios, y poder plas­mar­los en el doc­u­men­to final que se pre­sen­tará en el Con­gre­so de la Nación para el tratamien­to y pos­te­ri­or aprobación de los leg­is­ladores.

Aclaró que, si bien no existe todavía una fecha para la vigen­cia del pacto, se esti­ma que en dos años Argenti­na podrá estar com­er­cial­izan­do con el viejo con­ti­nente.

Fuente: Jujuy al Momen­to.