Funcionarios del ministerio de Desarrollo Económico y Producción participaron de la mesa de trabajo que impulsó el gobierno nacional para analizar las oportunidades económicas y comerciales que pueda generar para Jujuy el acuerdo de asociación estratégico alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea.
- El acuerdo contempla alrededor de diez mil productos para la exportación.
- Azúcar, cítricos, productos industriales, hortalizas, frutas frescas y productos primarios son de interés para Jujuy.
- Se estima que en dos años Argentina podrá estar comercializando con Europa.
El jueves en el Palacio de Hacienda, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el canciller, Jorge Faurie, reunieron a los ministros de Economía de las 24 jurisdicciones.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción de la provincia, Juan Carlos Abud Robles, participó de la mesa de trabajo junto al secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez.
“Fue una reunión importante, esclarecedora sobre todas las condiciones que se establecen con este acuerdo y que realmente creo que va a ser un gran beneficio”, manifestó el ministro.
Además, precisó que se presentó un informe preliminar con los beneficios, fechas estimadas para la entrada en vigencia y requisitos que deberán cumplir cada región para comercializar sus productos.
En esa línea comentó que el acuerdo contempla alrededor de diez mil productos para la exportación. De ellos, “nos interesa el tema del azúcar, cítricos, productos industriales, hortalizas, frutas frescas y productos primarios”.
El funcionario dijo que desde el ejecutivo provincial diseñarán un plan de convergencia de competitividad nacional “para que todos puedan cumplir con los requerimientos”.
Aclaró que, si bien no existe todavía una fecha para la vigencia del pacto, se estima que en dos años Argentina podrá estar comercializando con el viejo continente.
Fuente: Jujuy al Momento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.