Acor incrementa un 34% la superficie de remolacha tras la rebaja de precios por parte de Azucarera

La Cooperativa ACOR ha contratado para esta campaña 13.967 hectáreas de remolacha lo que supone un 34% por ciento más de superficie respecto al año pasado, cuando se alcanzaron las 10.393 hectáreas.

Para el nue­vo direc­tor gen­er­al de ACOR, José Luis Domínguez, estas cifras demues­tran el respal­do de los agricul­tores remo­lacheros al tra­ba­jo de la Coop­er­a­ti­va y “supo­nen un estí­mu­lo para seguir tra­ba­jan­do por un cul­ti­vo impre­scindible en Castil­la y León”. “Creemos en la rentabil­i­dad de un cul­ti­vo que es fun­da­men­tal en la rotación de nue­stros agricul­tores que, como vemos, siguen apo­s­tan­do por la remo­lacha”, ha recal­ca­do.

El fuerte incre­men­to de la super­fi­cie de remo­lacha que ha con­trata­do Acor se pro­duce después de que el otro gran oper­ador, Azu­car­era, cam­bi­ase su sis­tema de remu­neración y vin­cu­lase el pago de la raíz a la evolu­ción del pre­cio del edul­co­rante. La coop­er­a­ti­va sin embar­go ha garan­ti­za­do una ret­ribu­ción de 42 euros por tonela­da como has­ta aho­ra.

La Comisión Euro­pea ha esti­ma­do que en el con­jun­to de España se alcan­zarán esta cam­paña las 36.800 hec­táreas, con una pro­duc­ción de 390.685 toneladas de azú­car blan­co. Esto supone un rendimien­to de 10,6 toneladas por hec­tárea, cifra sim­i­lar al rendimien­to en Fran­cia pero infe­ri­or al de País­es Bajos (13,4), Bél­gi­ca (13), Reino Unido (11,7) y Ale­ma­nia (10,7).

Domínguez tam­bién ha expre­sa­do su deseo de que “el pre­cio del azú­car a niv­el inter­na­cional comience a remon­tar y en la próx­i­ma cam­paña 2019–2020 se pue­da recu­per­ar la sen­da de los ben­efi­cios”. En este sen­ti­do, la Comisión Euro­pea ya ha avan­za­do que la pro­duc­ción azu­car­era en la UE se reducirá un 17% has­ta situ­arse en las 17,6 mil­lones de toneladas, frente a los 21,3 mil­lones de la cam­paña ante­ri­or.

Respaldo de los agricultores

Estas cifras de con­trat­ación per­mi­tirán lle­var la fábri­ca de Olme­do a su máx­i­ma pro­duc­ción, moti­vo por el que el direc­tor gen­er­al de ACOR se ha mostra­do esper­an­za­do ante el futuro de la Sociedad Coop­er­a­ti­va. “Hay que agrade­cer a los agricul­tores su esfuer­zo y su com­pro­miso con el cul­ti­vo de la remo­lacha y tam­bién por respal­dar la labor de la Coop­er­a­ti­va”, ha man­i­fes­ta­do. Además, Domínguez ha aprovecha­do para recono­cer públi­ca­mente el esfuer­zo de la plan­til­la “que con su tra­ba­jo y expe­ri­en­cia demues­tra su impli­cación en el proyec­to”.

Con los datos actuales, las provin­cias de Val­ladol­id, Ávi­la, Palen­cia y Bur­gos, por este orden, son las que con­cen­tran may­or número de hec­táreas, no obstante la Coop­er­a­ti­va recibe remo­lacha de todas las provin­cias de Castil­la y León.

El Ser­vi­cio Agronómi­co de ACOR ha apun­ta­do que el 100% de la super­fi­cie de remo­lacha ya se encuen­tra sem­bra­da, aunque en difer­entes esta­dos de desar­rol­lo debido a las difer­entes condi­ciones mete­o­rológ­i­cas. Las siem­bras tem­pranas se encuen­tran, en gen­er­al, en un esta­do veg­e­ta­ti­vo ade­cua­do, si bien en deter­mi­nadas zonas del sur de Val­ladol­id y Segovia se han pro­duci­do fuertes heladas lo que ha oblig­a­do a un buen número de agricul­tores a realizar resiem­bras.

Fuente: El Econ­o­mista.