Acelerar el ritmo de siembra de caña, única opción de Las Tunas para cumplir el plan

Para que la provincia cubana de Las Tunas se ponga al día en el programa de siembra de caña de frío (segundo semestre), desde ahora tiene que plantar como promedio 140 hectáreas diariamente, un reto difícil en una etapa marcada por la amenaza de la COVID-19.

Sola­mente la Unidad Empre­sar­i­al de Base de aten­ción a los pro­duc­tores del coloso Anto­nio Gui­t­eras se encuen­tra por enci­ma del plan ‑105 por ciento‑, mien­tras las cor­re­spon­di­entes a los munici­p­ios de Jesús Menén­dez y Argelia Libre pre­sen­tan la peor situación, con un déficit de 270 y 132 hec­táreas, respec­ti­va­mente.

Los atra­sos que se reg­is­tran en el ter­ri­to­rio, según el sitio dig­i­tal del sem­a­nario 26, se local­izan des­de julio has­ta la fecha, al sola­mente plan­tarse unas dos mil 500 hec­táreas, lo que sig­nifi­ca 32 por cien­to del plan inver­nal.

Dani­lo Infante Morales, jefe del grupo de caña en la Empre­sa Azu­car­era de la provin­cia, le pre­cisó al per­iódi­co que en la primera quin­ce­na del actu­al mes se sem­braron más de 900 hec­táreas, una can­ti­dad muy por deba­jo de las tres mil 112 plan­i­fi­cadas.

El direc­ti­vo expresó que en lo ade­lante se impone aprovechar todas las opciones posi­bles, en vir­tud de lograr un rit­mo más acel­er­a­do que en los primeros 15 días de sep­tiem­bre, con vis­tas a que en octubre todo esté lis­to para comen­zar la ofen­si­va final y la provin­cia pue­da cumplir el plan de frío ‑siete mil 586 hec­táreas- y lle­gar a 15 mil en el año.

Mate­ri­alizar el pro­gra­ma de siem­bra de caña es vital para Las Tunas, pues además de ser una de las may­ores pro­duc­toras de azú­car del país, con­sti­tuye la prin­ci­pal fuente económi­ca de este ter­ri­to­rio ori­en­tal.

Fuente: ACN.