ZAFRA 2020 | La EEAOC dio consejos para reducir la chance de contagios de la covid-19

Sugieren que se nombre un comité de emergencia en la empresa ‑que arme un protocolo- y un responsable por cada área de trabajo.

En el actu­al con­tex­to de cri­sis san­i­taria mundi­al, todos debe­mos desem­peñar un papel pro­tagóni­co para ayu­dar a deten­er la propa­gación de la pan­demia de la covid-19. Esto incluye al sec­tor de la caña de azú­car; tan­to a las empre­sas como a los tra­ba­jadores.

En Tucumán, a pocos días del ini­cio de la zafra, con­tinúan las tar­eas de preparación y de pues­ta a pun­to de los inge­nios, para que se cumpla con el abastec­imien­to de la población. Si bien para estos tra­ba­jos vienen respetán­dose las medi­das de seguri­dad san­i­taria sug­eri­das por los espe­cial­is­tas, resul­ta nece­sario extremar estas durante los próx­i­mos meses.

Des­de la Estación Exper­i­men­tal Agroin­dus­tri­al Obis­po Colom­bres (Eeaoc), Fer­nan­da Leg­gio, téc­ni­ca de la sec­ción Agronomía de la Caña de Azú­car, brindó una serie de recomen­da­ciones y de sug­eren­cias para ten­er en cuen­ta en los tra­ba­jos durante la zafra.

La situación requiere que los empleadores se encar­guen de la salud y de la seguri­dad de sus tra­ba­jadores y de otras per­sonas que se encuen­tren en el lugar de tra­ba­jo. Esto sig­nifi­ca pro­por­cionar y man­ten­er un ambi­ente sin ries­go para la salud de los emplea­d­os, sus famil­ias, tra­ba­jadores exter­nos, vis­i­tantes y con­tratis­tas.

“Una medi­da prin­ci­pal sería nom­brar un comité de emer­gen­cia san­i­taria, que desar­rolle un pro­to­co­lo ade­cua­do para cada necesi­dad den­tro de la empre­sa. Además de esto, selec­cionar a un respon­s­able por sec­tor, para ase­gu­rarse de que sus tra­ba­jadores sigan la reglamentación y dispon­gan de los equipos de pro­tec­ción requeri­dos”, dijo Leg­gio.

Chequeo de cada sector

Añadió que este comité deberá revis­ar los lugares donde se dé una may­or posi­bil­i­dad de con­tac­to del virus con el per­son­al; entre otros: cam­pos cosecha­dos a mano, frentes de cosecha, playas de car­ga, ingre­so a la fábri­ca, can­chón donde se reúne el trans­porte, baños, ves­tu­ar­ios, come­dores. “Ante esta situación, con­viene desar­rol­lar un pro­to­co­lo de pre­ven­ción de la dis­per­sión del virus. Para ello debería con­fec­cionarse un plan estratégi­co que desar­rolle las medi­das recomen­dadas por las autori­dades san­i­tarias. Luego, con­tar con un plan de rem­pla­zo de tar­eas, en caso de que algún tra­ba­jador enferme. Por últi­mo, lle­var siem­pre un reg­istro de toda acción que se tome”, dijo.

La téc­ni­ca con­sid­eró fun­da­men­tal que se haga un lis­ta­do de cada eta­pa den­tro del pro­ce­so pro­duc­ti­vo de la caña de azú­car ‑en el cam­po y en la fábrica‑, y que se anal­ice en cada caso las medi­das que puedan ser apli­cadas para reducir la propa­gación de la covid-19.

“En la fábri­ca, las medi­das deben apun­tar prin­ci­pal­mente a respetar el dis­tan­ci­amien­to físi­co mín­i­mo de 1 m a 1,5 m entre tra­ba­jadores; el lava­do fre­cuente de manos y el uso de bar­bi­jo. Además, se debería estable­cer un orden y pro­gra­mar una entra­da y sal­i­da escalon­adas del per­son­al, para evi­tar aglom­era­ciones”, sugir­ió. Den­tro de este rubro, acon­se­jó que, al menos en for­ma tem­po­ral, se rem­place el sis­tema de ingreso/engreso medi­ante huel­la dac­ti­lar. “En las ofic­i­nas, se debería desin­fec­tar per­ma­nen­te­mente los puestos de tra­ba­jo y las super­fi­cies de con­tac­to fre­cuente: lapiceras de uso públi­co, pica­portes, mostradores, sil­las en salas de espera, telé­fonos, gri­fos, baños, etcétera”, indicó.

Transporte

Leg­gio tam­bién sugir­ió que se ela­bore un pro­to­co­lo para deter­mi­nar cómo se dará el movimien­to del trans­porte den­tro de los inge­nios y para orga­ni­zar las descar­gas de man­era que puedan hac­erse en el día, para que no pasen la noche en el can­chón. “En caso de que per­nocten allí, deberían evi­tar el con­tac­to con otros trans­portis­tas y con sus vehícu­los; es decir, dejar una may­or dis­tan­cia entre los camiones. Además, la empre­sa debería ase­gu­rar la higiene en baños y proveer de todo lo nece­sario para evi­tar la propa­gación del virus: jabón, alco­hol, etcétera”, pre­cisó.

Leg­gio destacó la necesi­dad de que exista una exce­lente comu­ni­cación e infor­ma­ción sobre los ries­gos de expon­erse a la covid-19, y sobre las for­mas de evi­tar la propa­gación del virus. “Para esto resul­tan muy explica­tivos los fol­letos, ban­ners y afich­es ‑disponibles en el sitio web del Min­is­te­rio de Salud de la Nación- y las tar­eas de con­ci­en­ti­zación que pro­grame cada empre­sa”, dijo. Para cer­rar, advir­tió la impor­tan­cia de recor­dar a los tra­ba­jadores que todos ten­emos el deber de cuidar la propia salud y seguri­dad, como así tam­bién el de no afec­tar las de los demás.

Fuente: La Gac­eta.