Tucumán | Desarrollo Productivo incorporó moderno drone y pilotos certificados

Promover la innovación en el ámbito del sector productivo tucumano es vital para la economía regional.

Es la mis­ión del Gob­ier­no de Tucumán que, a través del Min­is­te­rio de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo (MDP) insertó tec­nología de pun­ta y capac­itó a su per­son­al para ben­e­fi­ciar al agro con nuevos ser­vi­cios. Meta que toma trascen­den­cia con la adquisi­ción de un drone para uso cien­tí­fi­co y la for­ma­ción de pilo­tos que obtu­vieron la licen­cia nacional para oper­ar vehícu­los aére­os no trip­u­la­dos.

un dron nuevo para la produccion 06

Para oper­ar el dis­pos­i­ti­vo cor­rec­ta­mente y en cumplim­ien­to con las nor­ma­ti­vas de la Admin­is­tración Nacional de Aviación Civ­il (Anac), la Sec­re­taría de Esta­do de Coor­di­nación y Con­trol de Gestión del MDP dis­pu­so que los téc­ni­cos en Sis­temas de Infor­ma­ción Geográ­fi­ca, Flo­ren­cia Oliv­era y Augus­to Gutiér­rez, espe­cial­is­tas en el proce­samien­to de imá­genes de alta res­olu­ción e infor­ma­ción espa­cial, pudier­an estar acred­i­ta­dos ante el organ­is­mo nacional para oper­ar drones. 

La nave mar­ca Par­rot Dis­co-Pro AG que adquir­ió el MDP, es un ala fija – tiene for­ma de un ala delta– pro­vista de una mod­er­na cámara emplea­da en agri­cul­tura de pre­cisión, que posi­bili­ta hac­er una nave­gación 100 % autóno­ma y se desplaza a par­tir de una ruta de vue­lo plan­i­fi­ca­da por los pilo­tos a través de un pro­gra­ma.

1

Her­ramien­ta que hoy es uti­liza­da para ayu­dar a pro­duc­tores, téc­ni­cos y agrónomos a tomar deci­siones sobre sus cul­tivos a par­tir del análi­sis de las imá­genes y vídeos de la super­fi­cie del ter­reno que se toman durante el vue­lo que apor­ta al instante una panorámi­ca de las parce­las sin ten­er que recor­rer todo el cam­po.

La sec­re­taria de Esta­do de Coor­di­nación y Con­trol de Gestión del MDP, Eri­ka Zain El Din, explicó que en con­cor­dan­cia con lo prop­uesto por el gob­er­nador, Juan Manzur, el Min­is­te­rio de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo tra­ba­ja para estar a la cabeza de la inser­ción del sec­tor pro­duc­ti­vo en la inno­vación téc­ni­ca: “es un desafío la adquisi­ción de esta tec­nología y hac­er­la oper­a­ti­va en el mar­co del Esta­do”.  

un dron nuevo para la produccion 08

Zain El Din comen­tó que “acred­i­ta­mos a nue­stros dos jóvenes pilo­tos para que esta tec­nología preste ser­vi­cios que tienen que ver con la toma de deci­siones en tér­mi­nos de políti­cas públi­cas guber­na­men­tales” y dijo: “pre­tendemos coop­er­ar en aso­cia­ciones públi­co pri­vadas para hac­er de esto una cuestión cotid­i­ana para los pro­duc­tores, el sec­tor pro­duc­ti­vo y el Esta­do provin­cial y local”.

En qué con­sis­tió la prue­ba de la Anac

  • Los emplea­d­os cumpli­eron con prue­bas psi­cofísi­cas.
  • Realizaron cur­sos de capac­itación y apro­baron un rig­uroso exa­m­en que los autor­iza a desem­peñarse como Miem­bros de Trip­u­lación Remo­ta.
  • Cumplien­do así con las exi­gen­cias estable­ci­das por el Reglamen­to de Vehícu­los Aére­os No Trip­u­la­dos.

Los pio­neros en esta dis­ci­plina en el ámbito agrotéc­ni­co local, están fac­ul­ta­dos para pilotar estos aviones con­stru­i­dos para sobrevolar cul­tivos de vid, caña de azú­car, maíz, soja, tri­go y cítri­cos, y a la vez realizar reg­istros fotográ­fi­cos y de video con fines pro­duc­tivos.  

La direc­to­ra de Pro­gra­mación del MDP, Móni­ca Odstr­cil,  man­i­festó que el pro­ce­so de ade­cuación a la nor­ma­ti­va implicó el reg­istro del apara­to, la con­trat­ación de un seguro y la acred­itación de los emplea­d­os para volar reglamen­tari­a­mente: “nue­stros pilo­tos son per­son­al del Min­is­te­rio de muchos años, que están muy capac­i­ta­dos en el análi­sis de la infor­ma­ción espa­cial y que han esta­do generan­do y admin­is­tran­do este tipo de infor­ma­ción”.

Una tec­nología para desar­rol­lar mapas topográ­fi­cos y de veg­etación”

6Flo­ren­cia Oliv­era, que tra­ba­ja en la Unidad Eje­cu­to­ra para el Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo (Uedp) explicó que el drone está equipa­do con una cámara mul­ti­espec­tral que per­mite obten­er “una radi­ografía de los cul­tivos”. Es decir, posi­bili­ta hac­er un análi­sis del esta­do de salud de las planta­ciones y detec­tar anom­alías en el ter­reno que a sim­ple vista no se puede obser­var.

“Para analizar y proce­sar las imá­genes obtenidas, es nece­sario un soft­ware para gener­ar mapas topográ­fi­cos y de índices de veg­etación; mapas de mod­e­los de ele­vación dig­i­tal del ter­reno que pueden ser puestos a dis­posi­ción del públi­co a través de una platafor­ma on line”, con­tó.

un dron nuevo para la produccion

Augus­to Gutiér­rez, que se desem­peña en la Direc­ción de Flo­ra, Fau­na Sil­vestre y Sue­los, con­tó que la prue­ba ante la Anac con­sis­tió en un exa­m­en teóri­co que abar­có reglamenta­ciones de uso del drone y aeron­ave­gación, man­io­bras y mete­o­rología; e hicieron una prue­ba prác­ti­ca con­sis­tente en téc­ni­cas de man­io­bras, despegues y ater­riza­jes.

“Somos los primeros en ten­er esta cer­ti­fi­cación den­tro del MDP. Nos enorgul­lece mucho poder tra­ba­jar y que el Min­is­te­rio nos dé la posi­bil­i­dad de aplicar nuevas tec­nologías para obten­er imá­genes y pro­ce­sos que ayu­dan a diver­sos proyec­tos pro­duc­tivos en la provin­cia”, con­cluyó.

Car­ac­terís­ti­cas del drone

  • Tiene una autonomía de 30 min­u­tos y lle­ga a cubrir una exten­sión de 70 hec­táreas.
  • Nave­ga a 120 met­ros de alti­tud por motivos de seguri­dad aérea.
  • Para su despegue, es nece­sario realizar un lan­za­mien­to man­u­al y el ater­riza­je es automáti­co.
  • Su alcance es de 2 km en un entorno sin obstácu­los ni inter­fer­en­cias.

Pro­gra­ma de Mane­jo Sus­tentable de Tier­ras en Zonas Secas del NOA

La adquisi­ción del drone y la capac­itación del per­son­al se realizaron en el mar­co de las labores prestadas por la RIDES (Red de Infor­ma­ción para el Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo). La Provin­cia aplicó al Pro­gra­ma de Mane­jo Sus­tentable de Tier­ras en Zonas Secas del Noroeste Argenti­no de la Sec­re­taria de Medio Ambi­ente de la Nación. Los téc­ni­cos tucumanos apli­caron a una con­vo­ca­to­ria para estable­cer una estruc­tura tec­nológ­i­ca para el mane­jo de tier­ras secas para el sec­tor vitiv­iní­co­la tucumano.

Fuente: Comu­ni­cación Tucumán.