Sube el precio mundial de la alimentación gracias al azúcar, aceite y lácteos

Los precios mundiales de los alimentos subieron por primera vez en junio desde el comienzo del año, debido a un repunte de las cotizaciones de los aceites vegetales, azúcar y productos lácteos.

Sin embar­go, en los mer­ca­dos de los cereales y la carne, la may­oría de los pre­cios sigu­ieron bajo pre­sión a la baja en el medio de la incer­tidum­bre que plantea la pan­demia de COVID-19., De acuer­do con el índice de pre­cios de los ali­men­tos de la FAO

El  índice de pre­cios de los aceites veg­e­tales de la FAO  pro­du­jo un 11,3 por cien­to en junio, tras haber dis­minui­do durante cua­tro meses con­sec­u­tivos. El repunte refle­ja sobre todo un fuerte aumen­to de los pre­cios del aceite de pal­ma por la recu­peración de la deman­da mundi­al de importa­ciones, tras el aliv­io del con­fi­namien­to rela­ciona­do con la COVID-19 en var­ios país­es, y la pre­ocu­pación por posi­bles caí­das de la pro­duc­ción en medio de una pro­lon­ga­da escasez de mano de obra migrante. Tam­bién subieron las coti­za­ciones de los aceites de soja, gira­sol y colza.

El índice de pre­cios del azú­car de la FAO a 10,6 por cien­to en junio con respec­to al mes ante­ri­or. La subi­da de los pre­cios del petróleo brindó un fuerte apoyo a los mer­ca­dos del azú­car, alen­tan­do a los inge­nios azu­careros del Brasil a uti­lizar más sum­in­istros de caña de azú­car para pro­ducir etanol, lo que afec­tó a la disponi­bil­i­dad y los pre­cios de las exporta­ciones de azú­car .

El índice de pre­cios de los pro­duc­tos lácteos de la FAO subió un 4,0 por cien­to con respec­to a mayo, lo que supone el primer aumen­to después de cua­tro meses de bajas suce­si­vas. La ren­o­vación de la deman­da de importa­ciones de sum­in­istros pun­tuales ‑en espe­cial del Ori­ente Medio y Asia oriental‑, jun­to con la dis­min­u­ción esta­cional de los sum­in­istros en Europa y la lim­i­ta­da disponi­bil­i­dad de sum­in­istros no com­pro­meti­dos en Oceanía, sus­ten­taron los recientes aumen­tos de pre­cios.

El índice de pre­cios de los cereales de la FAO bajó un 0,6 por cien­to respec­to a mayo. La pre­sión a la baja sobre los pre­cios del tri­go en junio se debió en parte a las nuevas cose­chas en el hem­is­fe­rio norte y la mejo­ra de las per­spec­ti­vas de pro­duc­ción en var­ios de los prin­ci­pales país­es expor­ta­dores, inclu­i­da la región del Mar Negro.

Por su parte, el índice de pre­cios de la carne dis­min­uyó igual­mente un 0,6 por cien­to des­de mayo, quedan­do en un prome­dio del 6,0 por cien­to por deba­jo de su val­or de junio de 2019. Los pre­cios de la carne de bovi­no y de aves de cor­ral bajaron, debido en gran parte al aumen­to de las disponi­bil­i­dades para la exportación en las prin­ci­pales regiones pro­duc­toras, mien­tras que los de la carne de cer­do reg­is­traron un ligero aumen­to, sobre todo en Europa, en pre­visión de una may­or rela­jación de las restric­ciones del mer­ca­do provo­cadas por la COVID-19.

Fuente: AgroDig­i­tal.