La FAO prevé una disminución en la producción de azúcar en América Latina, de acuerdo con el informe Perspectivas Alimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Las últimas estimaciones apuntan una disminución de la producción en América del Sur en la campaña 2017/18 como consecuencia de las condiciones meteorológicas desfavorables en Argentina y una mayor proporción de la cosecha de caña de azúcar brasileña utilizada para la producción de etanol.
Se prevé que la producción de azúcar en Brasil disminuirá: la producción se estima ahora en 36 millones de toneladas, 4 millones de toneladas menos que el volumen alcanzado en 2016/17. Se espera que alrededor del 58 por ciento de la cosecha de caña de azúcar se utilice para la producción de etanol.
En el resto de América del Sur, se espera que la producción de azúcar aumente en Colombia, el segundo productor más grande de la región y en Perú, y que caiga en Argentina en medio de condiciones secas extremas. En Guatemala, se prevé que la producción de azúcar en 2017/18 se expandirá en un 2 por ciento.
Brasil suministrará el 42 por ciento de las exportaciones mundiales en 2017/18. Del mismo modo, se prevé que las exportaciones de Guatemala, el segundo mayor exportador de América Latina y el Caribe, se amplíen; el azúcar se ha convertido en una fuente clave de ingresos en divisas para el país, que se ha centrado cada vez más en ganar cuotas de mercado en el segmento del azúcar refinado.
Fuente: Agrodigital.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.