Se prevé una reducción de la producción de azúcar en América del Sur

La FAO prevé una disminución en la producción de azúcar en América Latina, de acuerdo con el informe Perspectivas Alimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Las  últi­mas esti­ma­ciones apun­tan una dis­min­u­ción de la pro­duc­ción en Améri­ca del Sur en la cam­paña  2017/18 como con­se­cuen­cia de las condi­ciones mete­o­rológ­i­cas des­fa­vor­ables en Argenti­na y una may­or pro­por­ción de la cosecha de caña de azú­car brasileña uti­liza­da para la pro­duc­ción de etanol.

Se pre­vé que la pro­duc­ción de azú­car en Brasil dis­minuirá: la pro­duc­ción se esti­ma aho­ra en 36 mil­lones de toneladas, 4 mil­lones de toneladas menos que el vol­u­men alcan­za­do en 2016/17. Se espera que alrede­dor del 58 por cien­to de la cosecha de caña de azú­car se util­ice para la pro­duc­ción de etanol.

En el resto de Améri­ca del Sur, se espera que la pro­duc­ción de azú­car aumente en Colom­bia, el segun­do pro­duc­tor más grande de la región y en Perú, y que caiga en Argenti­na en medio de condi­ciones secas extremas. En Guatemala, se pre­vé que la pro­duc­ción de azú­car en 2017/18 se expandirá en un 2 por cien­to.

Brasil sum­in­is­trará el 42 por cien­to de las exporta­ciones mundi­ales en 2017/18. Del mis­mo modo, se pre­vé que las exporta­ciones de Guatemala, el segun­do may­or expor­ta­dor de Améri­ca Lati­na y el Caribe, se amplíen; el azú­car se ha con­ver­tido en una fuente clave de ingre­sos en divisas para el país, que se ha cen­tra­do cada vez más en ganar cuo­tas de mer­ca­do en el seg­men­to del azú­car refi­na­do.

Fuente: Agrodig­i­tal.