Reclamos por el etanol en el inicio de la zafra azucarera en Tucumán

El ingenio “La Florida”, de la Compañía Azucarera Los Balcanes, puso en marcha este miércoles la zafra azucarera 2019 de esta provincia que concentra el 60% de la producción nacional, con un promedio de 1,3 millones de toneladas anuales.

En un acto, sus propi­etar­ios recla­maron al gob­ier­no nacional que establez­ca las medi­das nece­sarias para favore­cer el crec­imien­to de la indus­tria azu­car­era medi­ante la pro­duc­ción de etanol de caña.

Con la pres­en­cia del gob­er­nador Juan Manzur, los empre­sar­ios Jorge Roc­chia Fer­ro y Catali­na Lonac, propi­etar­ios del inge­nio, anun­cia­ron que realizaron una inver­sión de 20 mil­lones de dólares para la pro­duc­ción sus­tentable de bioetanol. La empre­sa cumple 125 años y es, además de fábri­ca azu­car­era, la prin­ci­pal pro­duc­to­ra de bioetanol de la región.

“Se invirtieron más de 20 mil­lones de dólares, hoy a la vista de todos ust­edes, para hac­er real­i­dad nue­stro com­pro­miso ine­ludi­ble con la sus­tentabil­i­dad e ini­ciar nue­stro camino a hacia la com­pet­i­tivi­dad respec­to a la pro­duc­ción de bioetanol”, expresó Roc­chia Fer­ro, pres­i­dente de la Com­pañía.

El indus­tri­al sos­tu­vo que “los bio­com­bustibles y la cogen­eración de la energía eléc­tri­ca son los úni­cos caminos para lograr una indus­tria azu­car­era próspera y pujante”.

Roc­chia Fer­ro reclamó el acom­pañamien­to de los gob­ier­nos nacional y provin­cial “para que este norte sal­ga ade­lante a través de la caña de azú­car”.

Des­de la empre­sa infor­maron que la usi­na del inge­nio “La Flori­da” inau­guró un con­cen­trador de vinaza (dese­cho gen­er­a­do durante el pro­ce­so de fab­ri­cación de alco­hol) que per­mi­tirá mejo­rar la pro­duc­ción sus­tentable.

Catali­na Lonac: “Un país no puede cre­cer en detri­men­to del desar­rol­lo indus­tri­al”

Por su parte, Manzur destacó la impor­tan­cia de la indus­tria azu­car­era como uno de los prin­ci­pales motores de la economía de Tucumán, donde apor­ta el 10% del pro­duc­to bru­to provin­cial y brin­da empleo a más de 50.000 per­sonas. Además, se refir­ió al Con­gre­so Mundi­al del Azú­car, que por primera vez se realizará en la Argenti­na, en sep­tiem­bre próx­i­mo, y ten­drá como sede a Tucumán.

“Yo me quiero quedar con esa mira­da hacia ade­lante, con lo que con­sigu­ió Tucumán, de ser sede por primera vez en la his­to­ria de un Con­gre­so Mundi­al de la caña de azú­car; y esto se logró gra­cias a que el gob­ier­no, las empre­sas y los pro­duc­tores tra­ba­jamos en con­jun­to en pos del desar­rol­lo de nues­tra nación”, man­i­festó Manzur.

En la zafra 2018 (entre abril y noviem­bre) Tucumán elaboró 1,36 mil­lón de toneladas de azú­car en sus 15 inge­nios, lo que gen­eró un ingre­so de casi 540 mil­lones de dólares. Para esta cam­paña se espera una pro­duc­ción sim­i­lar.

En Tucumán, más de 7000 pro­duc­tores cañeros cul­ti­varon en el últi­mo año más de 300.000 hec­táreas de caña de azú­car. Por Fabián López.

Fuente: La Nación.