El ingenio “La Florida”, de la Compañía Azucarera Los Balcanes, puso en marcha este miércoles la zafra azucarera 2019 de esta provincia que concentra el 60% de la producción nacional, con un promedio de 1,3 millones de toneladas anuales.
En un acto, sus propietarios reclamaron al gobierno nacional que establezca las medidas necesarias para favorecer el crecimiento de la industria azucarera mediante la producción de etanol de caña.
Con la presencia del gobernador Juan Manzur, los empresarios Jorge Rocchia Ferro y Catalina Lonac, propietarios del ingenio, anunciaron que realizaron una inversión de 20 millones de dólares para la producción sustentable de bioetanol. La empresa cumple 125 años y es, además de fábrica azucarera, la principal productora de bioetanol de la región.
“Se invirtieron más de 20 millones de dólares, hoy a la vista de todos ustedes, para hacer realidad nuestro compromiso ineludible con la sustentabilidad e iniciar nuestro camino a hacia la competitividad respecto a la producción de bioetanol”, expresó Rocchia Ferro, presidente de la Compañía.
El industrial sostuvo que “los biocombustibles y la cogeneración de la energía eléctrica son los únicos caminos para lograr una industria azucarera próspera y pujante”.
Rocchia Ferro reclamó el acompañamiento de los gobiernos nacional y provincial “para que este norte salga adelante a través de la caña de azúcar”.
Desde la empresa informaron que la usina del ingenio “La Florida” inauguró un concentrador de vinaza (desecho generado durante el proceso de fabricación de alcohol) que permitirá mejorar la producción sustentable.

Por su parte, Manzur destacó la importancia de la industria azucarera como uno de los principales motores de la economía de Tucumán, donde aporta el 10% del producto bruto provincial y brinda empleo a más de 50.000 personas. Además, se refirió al Congreso Mundial del Azúcar, que por primera vez se realizará en la Argentina, en septiembre próximo, y tendrá como sede a Tucumán.
“Yo me quiero quedar con esa mirada hacia adelante, con lo que consiguió Tucumán, de ser sede por primera vez en la historia de un Congreso Mundial de la caña de azúcar; y esto se logró gracias a que el gobierno, las empresas y los productores trabajamos en conjunto en pos del desarrollo de nuestra nación”, manifestó Manzur.
En la zafra 2018 (entre abril y noviembre) Tucumán elaboró 1,36 millón de toneladas de azúcar en sus 15 ingenios, lo que generó un ingreso de casi 540 millones de dólares. Para esta campaña se espera una producción similar.
En Tucumán, más de 7000 productores cañeros cultivaron en el último año más de 300.000 hectáreas de caña de azúcar. Por Fabián López.
Fuente: La Nación.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.