Pronostica FAO abundante producción de alimentos en 2019

La FAO auguró hoy para 2019 perspectivas de producción de alimentos abundantes y niveles de inventarios que mantendrán los precios bajo control.

Sin embar­go, la Orga­ni­zación de las Naciones Unidas para la Ali­mentación y la Agri­cul­tura, plantea igual­mente una cre­ciente incer­tidum­bre por fenó­menos extremos, políti­cas com­er­ciales y tipos de cam­bio mon­e­tar­ios.

Los mer­ca­dos mundi­ales de pro­duc­tos ali­men­ti­cios son en gen­er­al esta­bles, respal­da­dos por sum­in­istros ade­cua­dos por lo que las per­spec­ti­vas de esta­bil­i­dad con­tin­ua siguen sien­do favor­ables tam­bién para 2018/2019.

La baja de los pre­cios inter­na­cionales de los pro­duc­tos bási­cos agrí­co­las, indicó, debería aliviar la fac­tura que pagan los país­es más pobres por las importa­ciones de ali­men­tos, aunque el for­t­alec­imien­to del dólar esta­dounidense plantea ‘serias pre­ocu­pa­ciones’,

El informe semes­tral de la FAO sobre los mer­ca­dos mundi­ales de ali­men­tos Per­spec­ti­vas Ali­men­ta­rias, divul­ga­do hoy aquí, vaticinó que las importa­ciones mundi­ales podrían lle­gar a 1,467 bil­lones en 2018, un 3,0 por cien­to más que el año prece­dente, pero lig­era­mente por deba­jo del pronós­ti­co de julio últi­mo.

Los pre­cios decre­cientes del café, un 45 por cien­to por deba­jo de los nive­les de 2011, el té, cacao y azú­car, ali­vian los cos­tos glob­ales de importación, aunque el aumen­to esper­a­do de los fletes con­trar­reste ese efec­to.

Asimis­mo, para las naciones menos ade­lan­tadas y los de bajos ingre­sos con déficit de ali­men­tos, el gran descen­so en el pre­cio inter­na­cional del azú­car com­pen­sa el alza en igual sen­ti­do de los veg­e­tales y cereales impor­ta­dos.

El doc­u­men­to del organ­is­mo espe­cial­iza­do de ONU val­o­ra las ten­den­cias y la evolu­ción en los mer­ca­dos de cereales, semi­l­las oleagi­nosas, azú­car, carne, pro­duc­tos lácteos y pesca­do.

Fuente: CubaSi.