Productores azucareros quieren garantías económicas y jurídicas para empezar zafra

Este lunes, José Ricardo Álvarez, Presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores (Fesoca) indicó que productores de todo el país quieren garantías para comenzar la zafra azucarera 2019–2020.

Álvarez denun­ció que “la may­or trage­dia que tuvi­mos los pro­duc­tores de caña de azú­car este año luego de haber arri­ma­do la caña a los difer­entes cen­trales azu­careros a niv­el nacional fue la for­ma de pago y los momen­tos de pagos tan tardíos que hubo”.

El diri­gente indicó que en la zafra 2018–2019 el gob­ier­no nacional irre­spetó el acuer­do fir­ma­do en donde se fijaron ajustes men­su­ales para que siem­pre hubiese la mejo­ra del pre­cio del azú­car. “Por otra parte mucho de los cen­trales azu­careros asum­ieron una posi­ción de retra­so en los pagos que oca­sionó una pér­di­da pat­ri­mo­ni­al muy grande a los difer­entes pro­duc­tores de caña de azú­car en todo el país”, ase­guró Álvarez.

Jose Ricar­do Álvarez ase­guró que la situación se unió con los prob­le­mas que vive el país y del que tam­bién son afectados.”Esta for­ma de pago que asum­ió la agroin­dus­tria azu­car­era nacional cat­a­pultó de una man­era muy fuerte a un grue­so de los pro­duc­tores. Por ello para empezar la nue­va zafra tiene que haber con­ve­nios impor­tantes que se respe­ten de ambas partes que sea respal­da­do por el gob­ier­no nacional, que ten­ga algu­na solidez jurídi­ca para que los pro­duc­tores de caña no nos sin­ta­mos desvali­dos ante una situación como esta”.

El gremio azu­carero ase­guró que no van a per­mi­tir lo que ocur­rió en la zafra pasa­da. “Esta­mos toman­do cuál es la mejor estrate­gia para que sim­ple­mente lo que con­cluyamos no redunde sola­mente en los pro­duc­tores si no en el ben­efi­cio de toda la agroin­dus­tria azu­car­era nacional”.

“Lo que pasó este año fue que hubo una sequía de finan­ciamien­to y no hubo man­era de apalan­car­se en la ban­ca nacional y los pro­duc­tores fuimos la palan­ca financiera de estos cen­trales”, dijo Álvarez al tiem­po que ase­guró que debe haber “un con­tra­to y este debe ser respeta­do por las partes. Que ten­ga una solidez jurídi­ca, es decir que eso nos respalde en unos tri­bunales, que es lo que no quer­e­mos, porque cuan­do uno hace una relación con una indus­tria lo que quiere es que haya bue­nas rela­ciones. Sim­ple­mente quer­e­mos pre­v­er cualquier situación que se pre­sente en esta nue­va zafra”.

El pres­i­dente de Fes­o­ca ase­guró que “el gran perde­dor” de la indus­tria nacional azu­car­era es el pro­duc­tor de caña de azú­car “por no ten­er como defend­er­se ante la vorágine de los pre­cios, de la inflación, la hiper­in­flación y la deval­u­ación de la mon­e­da. Cualquier que sea la vía, la agroin­dus­tria nacional debe res­guardar a los pro­duc­tores para poder man­ten­er­nos en el tiem­po de acuer­do a la real­i­dad que esta­mos vivien­do en estos tiem­pos”, final­izó José Ricar­do Álvarez.

Fuente: El Impul­so.