Producción peruana de azúcar crecerá 15% en 2019, por extensión de cultivos tras el FEN

Durante el 2018, se cultivaron unas 24 mil nuevas hectáreas de caña de azúcar, informó la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados (APAAD).

La pro­duc­ción de azú­car en el 2019 será de aprox­i­mada­mente 1’293,600 toneladas, estimó el direc­tor ejec­u­ti­vo de la Aso­ciación Peru­a­na de Agroin­dus­tri­ales del Azú­car y Deriva­dos (APAAD), Diego Cate­ri­ano. Esta proyec­ción rep­re­sen­ta un crec­imien­to del 15% con respec­to a la pro­duc­ción del 2018, que ascendió a unos 1’124,869 toneladas, en tan­to, las ven­tas ascendieron a unos US$ 550 mil­lones.

Según indicó Cate­ri­ano, la may­or pro­duc­ción se debe “a la ampliación de los cul­tivos de caña de azú­car tras la recu­peración de los ter­renos de los estra­gos del Fenó­meno El Niño”.

Al cierre del 2018, ascendieron a 160,000 las hec­táreas de caña de azú­car cul­ti­vadas en el país, que rep­re­sen­taron un 17% más que al cierre del 2017 (136,000). Además de ampli­ar sus cul­tivos, los empre­sar­ios del rubro están invir­tien­do cada vez más en tec­nología, añadió el direc­tor de la APAAD.

Aunque los empre­sar­ios están toman­do las acciones que tienen a su alcance para man­ten­er a flote la indus­tria, señaló, esta se ve seri­amente gol­pea­da por la dis­tor­sión de los pre­cios en el mer­ca­do nacional e inter­na­cional, impul­sa­da por el dump­ing del azú­car de la India.

“Ten­go enten­di­do que no se gener­aron pér­di­das en el 2018, pero los már­genes de ganan­cia fueron abso­lu­ta­mente estre­chos, porque hubo una gran afectación en el pre­cio del azú­car a niv­el mundi­al. Por for­tu­na, la indus­tria en Perú es real­mente muy com­pet­i­ti­va a niv­el mundi­al”, expli­ca el ger­ente de la aso­ciación que reúne a las prin­ci­pales empre­sas pro­duc­toras de azú­car y deriva­dos: Casa Grande, San Jac­in­to, Car­tavio, Olmos, Agroau­ro­ra, Caña Bra­va, Poma­l­ca, Lare­do y Para­mon­ga.

Al respec­to, Cate­ri­ano señaló que la fran­ja de pre­cios para el azú­car es insu­fi­ciente y ya no per­mite pro­te­ger la indus­tria nacional de la caí­da de pre­cios oca­sion­a­da por el dump­ing de la India, al cubrir solo una variación de has­ta el 15% de los pre­cios.

“El azú­car varía de pre­cios has­ta ocho veces, de un extremo a otro, entonces el 15% es abso­lu­ta­mente insu­fi­ciente cuan­do los pre­cios han caí­do dramáti­ca­mente, como aho­ra. El país tiene la capaci­dad de gener­ar mecan­is­mos que eviten el ingre­so del azú­car que dis­tor­siona el mer­ca­do nacional”, señaló Cate­ri­ano.

Fuente: Gestion.pe