Precio del azúcar aumentó 22% en 18 días por bloqueos en bodegas

El incremento se refleja principalmente en mercados del Valle de México como Iztapalapa, Ecatepec y Toluca.

El pre­cio del azú­car están­dar en el mer­ca­do nacional repun­tó aprox­i­mada­mente 22% entre el 21 de enero y 8 de febrero. En dis­tin­tas cen­trales de abas­to del país, el bul­to de 50 kilos reg­is­tra­ba un pre­cio prome­dio de 589 pesos el 21 de enero y has­ta el viernes 8 de febrero se había ele­va­do a 720 pesos (USD 37) prome­dio nacional, según datos del Sis­tema Nacional de Infor­ma­ción e Inte­gración de Mer­ca­dos (SNIIM).

En algu­nas zonas como Izta­pala­pa, el bul­to llegó a los 800 pesos (USD 41), muy por enci­ma del pre­cio de 100 pesos (USD 5) que tiene en ciu­dades como Guadala­jara o Mon­ter­rey, de acuer­do con Zafranet, sitio web de infor­ma­ción de la indus­tria azu­car­era.

El 19 de enero, cañeros en dis­tin­tos esta­dos del país ini­cia­ron una serie de blo­queos por la sat­u­ración del mer­ca­do nacional. Deman­dan que los indus­tri­ales azu­careros cum­plan en tiem­po y for­ma con las exporta­ciones de exce­dentes del endulzante al mer­ca­do mundi­al que suman alrede­dor de 1,5 mil­lones de toneladas, que jun­to con las exporta­ciones deter­mi­nadas a Esta­dos Unidos suman 2,3 mil­lones de toneladas para la zafra 2018/2019 que se encuen­tra en pro­ce­so.

Los industriales aseguran que necesitan liquidez para pagar a proveedores y productores (Foto: Archivo)
Los indus­tri­ales ase­gu­ran que nece­si­tan liq­uidez para pagar a provee­dores y pro­duc­tores (Foto: Archi­vo)

Los pro­duc­tores de caña de azú­car y algunos de los gru­pos azu­careros nacionales están solic­i­tan­do tam­bién al gob­ier­no mex­i­cano que frene las importa­ciones de jarabe de maíz de alta fruc­tosa de Esta­dos Unidos, que, con­sid­er­an, entra al país pre­cios dump­ing, como algu­na vez lo acep­tó la Sec­re­taría de Economía, además de provenir de una mate­ria pri­ma, el maíz, cuya semi­l­la es genéti­ca­mente mod­i­fi­ca­da.

El blo­queo ha sido más acti­vo y efec­ti­vo en aque­l­las zonas donde las orga­ni­za­ciones cañeras tienen may­or fuerza: Ver­acruz y More­los. Esto se obser­va por el niv­el de pre­cios alcan­za­do en las difer­entes cen­trales de abas­to del país, donde a todas luces, los pre­cios piso del azú­car en donde alcan­zaron may­ores incre­men­tos fueron: Izta­pala­pa, Ecate­pec y Tolu­ca, abaste­ci­das prin­ci­pal­mente por inge­nios situ­a­dos en Ver­acruz, Puebla y More­los”, destacó Zafranet.

El blo­queo en las bode­gas impi­de la sal­i­da del azú­car a los mer­ca­dos nacionales, y, aunque se reconoce que no es la mejor solu­ción al prob­le­ma, ya cumple más de 20 días.

El sector reclama la entrada de endulzante a precios dumpíng (Foto: Archivo)
El sec­tor recla­ma la entra­da de endulzante a pre­cios dumpíng (Foto: Archi­vo)

“A pesar de que sí hubo una impor­tante recu­peración del pre­cio prome­dio nacional, se obser­va que el abastec­imien­to se man­tu­vo por parte de gru­pos azu­careros y com­er­cial­izado­ras que con­ta­ban con pro­duc­to en bode­gas exter­nas a los inge­nios, en las zonas de may­or con­sumo y de abas­to del país: Áreas met­ro­pol­i­tanas de la Ciu­dad de Méx­i­co, Tolu­ca, Guadala­jara y Mon­ter­rey que siem­pre con­taron con azú­car para ser dis­tribui­da a clientes indus­tri­ales y com­er­ciales”, señala el sitio.

Destacó que los gru­pos azu­careros requieren liq­uidez para cubrir los pagos a provee­dores y pagar las preliq­uida­ciones a los cañeros, pero si una vez ter­mi­na­dos los blo­queos no se da una solu­ción al prob­le­ma de los cupos de importación, en el cor­to pla­zo, ven­drá una sat­u­ración del mer­ca­do.

Fuente: Infobae.