Con dos meses de atraso, inician las pruebas para la molienda de la vara dulce en el ingenio San Rafael de Pucté; cortadores foráneos aún no se presentan en la ribera del Río Hondo
Luego de afectaciones por la intensa sequía y un par de bloqueos en el ingenio San Rafael de Pucté, finalmente iniciaron las pruebas para el arranque de la zafra 20019–2020 en la ribera del Río Hondo.
Martín Barajas Linarte, líder de la sección 136 del Sindicato Azucarero De acuerdo con el líder de la Sección 136 del Sindicato Azucarero, Martín Barajas Linarte, el arranque oficial de la zafra será el próximo viernes tres de enero.
Recordó que existe un retraso de dos meses de trabajo debido principalmente a la sequía que afectó el crecimiento de la caña de azúcar.
“Ya estamos trabajando actualmente ya tenemos avances y esperamos que se pueda realizar en lo programado para el inicio de los trabajos de corte y molienda de caña”, indicó.
Martín Barajas detalló que en la primera prueba se quemaron un promedio de 60 hectáreas, con unas tres mil toneladas de caña de azúcar, que servirán para los trabajos de verificación y ajuste de la maquinaria.
Durante un par de días se corroborará que los implementos en el ingenio San Rafael de Pucté funcionen de la manera correcta.
“Hay modificaciones en el área de batey para mejorar las condiciones de molienda y yo creo que con eso saldríamos”, abundó.
Dijo que el trabajo de corte se realizará de manera inicial sólo con mano de obra local, ya que los trabajadores foráneos, que serán traídos de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, arribarán a la zona cañera hasta la próxima semana.
Debido a que la zafra inicia con aproximadamente dos meses de retraso, se duda que se alcancen las meta de llevar al batey un promedio de un millón 800 mil toneladas de caña de azúcar.
Fuente: La Verdad Noticias.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.