La producción de azúcar a finales de marzo totalizó 13.4 millones de quintales, 4% superior a igual período del año anterior.
En cuanto al aporte por sector en generación renovable se estima que la biomasa con residuos de caña de azúcar aportó 216.3MW; hidroeléctrica 149.5MW; geotérmica 154.5MW; eólica 186.2MW; y solar 13.4MW.
Al cierre de 2018 el azúcar en Nicaragua fue noticia por dos razones, por primera vez China fue el principal comprador con 34% de las exportaciones, pero también se generó mayor energía biomasa con desechos de la caña.
El 60% de esta producción se destina a las exportaciones y el 40% se asegura el consumo nacional.
Fuente: Energia Limpia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.