MÉXICO — Suprema Corte le da el sí a Sucroliq para recibir permiso de exportar azúcar

La Suprema Corte de México decidió que la empresa de azúcar líquida Sucroliq puede recibir permisos de exportación del edulcorante por parte del Gobierno mexicano pese a no ser un ingenio productor.

La Supre­ma Corte de Méx­i­co decidió que la empre­sa de azú­car líqui­da Sucroliq puede recibir per­misos de exportación del edul­co­rante por parte del Gob­ier­no mex­i­cano pese a no ser un inge­nio pro­duc­tor, en un fal­lo que cam­biaría el bal­ance de fir­mas que pueden enviar su pro­duc­to a Esta­dos Unidos.

La segun­da sala de la Corte emi­tió el fal­lo “defin­i­ti­vo e inat­aca­ble” el miér­coles, infor­mó el jueves el máx­i­mo tri­bunal del país en un doc­u­men­to.

“La Sala con­cedió a la empre­sa el amparo para efec­tos con­tra el acuer­do de la Sec­re­taría de Economía y su acto de apli­cación, que condi­ciona­ba el otorgamien­to de un per­miso de exportación al hecho de que el solic­i­tante operase como inge­nio”, dijo la corte en el doc­u­men­to.

La decisión ten­drá efec­to una vez que se ten­ga la sen­ten­cia com­ple­ta con la pos­tu­ra de todos los min­istros, lo que puede demor­ar días o sem­anas.

No fue posi­ble obten­er de inmedi­a­to un comen­tario de la Sec­re­taría de Economía sobre la decisión.

Tras los acuer­dos de sus­pen­sión que Esta­dos Unidos y Méx­i­co fir­maron en diciem­bre del 2014 y que des­de entonces reg­u­lan las exporta­ciones mex­i­canas de azú­car a ese país a través de cupos anuales, Sucroliq solic­itó a la Sec­re­taría de Economía per­misos de exportación, que le fueron nega­dos por no ser un inge­nio pro­duc­tor.

En agos­to del 2015, la fir­ma llevó el caso a la Supre­ma Corte ale­gan­do incon­sti­tu­cional­i­dad tan­to de los acuer­dos de sus­pen­sión como de la for­ma en que la Sec­re­taría de Economía había deci­di­do otor­gar los per­misos de exportación y que establece que sólo los inge­nios podían obten­er un cupo de azú­car y el con­se­cuente per­miso de exportación.

La corte final­mente admi­tió el caso en julio del 2017.

De acuer­do a una fuente cer­cana al pro­ce­so, la corte fal­ló que los acuer­dos no son incon­sti­tu­cionales pero sí lo es la for­ma de asig­nar el cupo pues es dis­crim­i­na­to­ria para Sucroliq.

“Es vul­ner­a­do su dere­cho de igual­dad al otorgárse­le un tra­to difer­en­ci­a­do respec­to a los inge­nios azu­careros”, dijo la fuente, que pidió el anon­i­ma­to.

Tras los acuer­dos del 2014, que acabaron con el libre com­er­cio del edul­co­rante estip­u­la­do en el Trata­do de Libre Com­er­cio de Améri­ca del Norte (TLCAN), que com­parten con Canadá, en junio del 2017, Méx­i­co accedió a hac­er con­ce­siones a fin de man­ten­er su acce­so al lucra­ti­vo mer­ca­do del azú­car de EU.

El acuer­do can­celó la ame­naza de altos arance­les al azú­car mex­i­cana y resolvió las ten­siones pre­vias a la rene­go­ciación del TLCAN, que arran­car­on en agos­to de ese año.

Fuente: El Econ­o­mista.