Mayagüez es pionero en movilidad sostenible de caña

El grupo empresarial vallecaucano Mayagúez, líder en Colombia en la producción de caña de azúcar, incorpora a su equipo de trabajo vehículos propulsados 100% a gas natural para el transporte de su materia prima.

Esta orga­ni­zación no se ha cen­tra­do solo en la trans­for­ma­ción de la caña como fuente ren­ov­able de energía, sino tam­bién en la elab­o­ración de pro­duc­tos como bioetanol, bioabonos y energía eléc­tri­ca.

Movilidad sostenible en el sector agroindustrial de la caña

Actual­mente la com­pañía cuen­ta con un vehícu­lo a gas para el trans­porte de su mate­ria pri­ma y, con el fin de seguir incur­sio­n­an­do la movil­i­dad sostenible en el sec­tor agroin­dus­tri­al de la caña en Colom­bia ha imple­men­ta­do un plan de tran­si­ción que con­siste en pasar del uso de com­bustibles fósiles, a emplear trac­to­camiones impul­sa­dos por nat­ur­al gas. Migran­do al uso de mate­ri­ales alter­na­tivos con energía más limpia, que con­tribuya a su propósi­to de reducir la huel­la de car­bono en activi­dades pro­duc­ti­vas.

Este proyec­to que ini­cia de la mano de SCANIA, un impor­tante fab­ri­cante de camiones de ori­gen sue­co, bus­ca pon­er en fun­cionamien­to vehícu­los con motores impul­sa­dos a gas, fab­ri­ca­dos con tec­nología respon­s­able que cumpla los están­dares de emi­siones europeos para el trans­porte ter­restre, ase­gurán­dose de crear un vehícu­lo menos con­t­a­m­i­nante, capaz de sopor­tar entre 70 y 100 toneladas de car­ga.

Mayaguez
Esta ini­cia­ti­va reduce emi­siones de CO2 has­ta en un 15%, y mit­i­ga fac­tores adi­cionales como la con­t­a­m­i­nación audi­ti­va, generan­do 10 veces menos rui­do y una may­or efi­cien­cia en el con­sumo de com­bustible. Espe­cial para El País

Un trac­tor dis­eña­do especí­fi­ca­mente para el trans­porte de caña de azú­car, el cual com­bi­na sosteni­bil­i­dad y pro­duc­tivi­dad, que bus­ca con­seguir un equi­lib­rio medioam­bi­en­tal y económi­co capaz de opti­mizar los pro­ce­sos; dotan­do además de máx­i­mo con­fort y ergonomía a todos los que con­for­man el grupo de oper­adores de la com­pañía y quienes con­stan­te­mente reciben for­ma­ción téc­ni­ca para el mane­jo de los estos vehícu­los.

“Para nosotros es impor­tante trascen­der en temas de sosteni­bil­i­dad y val­or com­par­tido. Quer­e­mos apos­tar­le a una movil­i­dad respetu­osa con el plan­e­ta, que per­mite agre­gar val­or al entorno donde oper­amos, , es nues­tra respon­s­abil­i­dad con la sociedad, el medio ambi­ente y con los actores que inter­vienen en la operación, mod­ern­izan­do nues­tra flota con vehícu­los de últi­ma tec­nología”, comen­ta con orgul­lo Mauri­cio Iragor­ri, pres­i­dente del Grupo Empre­sar­i­al.

Esta se con­vierte en una sól­i­da apues­ta de trans­for­ma­ción que adop­ta un sis­tema de trans­porte ami­ga­ble con el medio ambi­ente, pues reduce emi­siones de CO2 has­ta en un 15%, y mit­i­ga fac­tores adi­cionales como la con­t­a­m­i­nación audi­ti­va, generan­do 10 veces menos rui­do y una may­or efi­cien­cia en el con­sumo de com­bustible.

Esta ini­cia­ti­va fue pues­ta a prue­ba con car­ga real para ver­i­ficar el desem­peño en temas de torque, ergonomía, rendimien­to y pro­duc­tivi­dad, rompi­en­do par­a­dig­mas en el trans­porte de car­ga para mov­i­lizar caña de azú­car y adap­tán­dose a los obje­tivos de sosteni­bil­i­dad del inge­nio azu­carero val­le­cau­cano, quienes tra­ba­jan acti­va­mente por man­ten­er prác­ti­cas efi­cientes y respetu­osas con el plan­e­ta.

Fuente: El País.