Lula: Golpistas sometieron Brasil a intereses geopolíticos de EE.UU.

Brasilia — En dos años, los golpistas y los entreguistas del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) sometieron a Brasil a los intereses geopolíticos de los Estados Unidos, denunció hoy el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La políti­ca exter­na de los can­cilleres tucanos (del PSDB) volvió a ser dic­ta­da por el Depar­ta­men­to de Esta­do norteam­er­i­cano, en un retorno ver­gonzoso al com­ple­jo de sum­isión que habíamos super­a­do en nue­stro gob­ier­no, remar­có el fun­dador del Par­tido de los Tra­ba­jadores (PT) en una car­ta envi­a­da al Jor­nal do Brasil.

La misi­va pone además el énfa­sis en la ‘prisa deses­per­a­da para entre­gar el pat­ri­mo­nio nacional y destru­ir nues­tra may­or empre­sa’ (Petro­bras) demostra­da por el gob­ier­no de Michel Temer y respal­da­da por el Con­gre­so Nacional.

En ese sen­ti­do, alude a la reciente aprobación por la Cámara de Diputa­dos, en rég­i­men de urgen­cia y sin ningu­na con­sul­ta pop­u­lar, de la que con­sid­era ‘una de las leyes más ver­gonzosas de su his­to­ria’ y medi­ante la cual se per­mite vender a los extran­jeros el 70 de los inmen­sos cam­pos petroleros del pré-sal.

Según Lula, cir­cu­lan estu­dios indi­can­do que el petróleo de esos cam­pos será ven­di­do a pre­cios que oscilan entre los seis y los ocho dólares el bar­ril, que es el cos­to de explotación, cuan­do el pre­cio inter­na­cional del bar­ril varía entre los 70 y 80 USD.

Las posi­bil­i­dades de encon­trar petróleo en esas zonas son prác­ti­ca­mente totales, porque nosotros, brasileños, ya mapeamos esas áreas, enfa­tizó.

‘Para las petrol­eras, es como com­prar un bil­lete pre­mi­a­do de la lotería. Para Brasil, es como vender la gal­li­na de la fábu­la, que ponía huevos de oro’, man­i­festó.

El líder históri­co del PT recordó que los ataques con­tra Petro­bras vienen sucedién­dose des­de el ini­cio del gob­ier­no golpista, en 2016, cuan­do se aprobó la lla­ma­da Ley Ser­ra, que excluyó la par­tic­i­pación oblig­a­to­ria de la estatal en todos los cam­pos del pré-sal.

En la pres­i­den­cia da Petro­bras, Pedro Par­ente, rep­re­sen­tante del PSDB, ini­ció la pri­va­ti­zación de activi­dades estratég­i­cas, como la pro­duc­ción de bio­com­bustibles, dis­tribu­ción de gas de coci­na, pro­duc­ción de fer­til­izantes y par­tic­i­pa­ciones en la petro­quími­ca, enu­meró.

Además, agregó, estable­ció una nue­va políti­ca de pre­cios cuyos primeros per­ju­di­ca­dos fueron los más pobres, que se vieron oblig­a­dos a volver a uti­lizar leña y alco­hol para coci­nar por causa del bru­tal aumen­to del botel­lón de gas.

Mas, la ver­dad es que el tiem­po de ellos está aca­ban­do. Cor­ren para entre­gar lo que prometieron a los patroci­nadores del golpe del impeach­ment en 2016: nue­stro petróleo, nues­tras riquezas, las empre­sas del pueblo’, escribió antes de reit­er­ar que fue para eso que ellos der­ro­caron a la hon­es­ta pres­i­den­ta Dil­ma Rouss­eff.

En octubre, Brasil va a ele­gir un gob­ier­no democráti­co, con legit­im­i­dad para rever­tir la agen­da del entreguis­mo, del ultra­l­ib­er­al­is­mo, que solo intere­sa al mer­ca­do; que va a acabar con la far­ra de las pri­va­ti­za­ciones y de la entre­ga del pat­ri­mo­nio nacional, pronos­ticó.

Pueden ten­er la seguri­dad que regre­san­do al gob­ier­no con la fuerza del pueblo y la legit­im­i­dad del voto democráti­co, vamos a rever­tir todo lo que están hacien­do con­tra nues­tra gente, con­tra los tra­ba­jadores y con­tra el país. Y Brasil va a volver a ser de los brasileños, afir­mó.