Listas, 80 mil toneladas de caña para la siembra

Las lluvias han favorecido la recuperación de los cañaverales y se espera una buena temporada.

RÍO HONDO, Q. Roo.- Más de 80 mil toneladas de caña deberán estar sem­bradas antes de con­cluir el pre­sente año, dis­tribuidas en cin­co mil hec­táreas, en la zona de la Rib­era del Río Hon­do.

Las llu­vias que han caí­do des­de días atrás, per­mi­tirán la recu­peración de los cañales, dijo Aarón Renter­al Cam­pos, pres­i­dente de los cañeros de la CNC, quien tam­bién resaltó que en caso de que no llue­va en lo que res­ta de octubre, la zafra 2018–2019 podría moverse para la segun­da sem­ana de noviem­bre.

“Lo cier­to es que las pre­cip­ita­ciones reg­istradas son bené­fi­cas para quienes lograron sem­brar y tam­bién para aque­l­los que no lo hicieron. La humedad per­mi­tirá mejo­rar el crec­imien­to de la gramínea y lle­gar a la molien­da con pro­duc­to de cal­i­dad para ini­ciar el pro­ce­so al inte­ri­or de la indus­tria sin prob­le­mas por el abas­to de mate­ria pri­ma” comen­tó.

Agregó que las pasadas llu­vias ben­e­fi­cian sobre todo para quienes tienen caña ya estable­ci­da como son plan­til­las, socas y reso­cas, porque las viene a “deses­tre­sar”.

Indicó que el resul­ta­do será bueno para alcan­zar un desar­rol­lo y crec­imien­to que sea ben­efi­cioso en todos los aspec­tos para los cañicul­tores.

“De pre­sen­tarse las llu­vias, el ini­cio de la molien­da puede ten­er un retra­so, lo que al final, rep­re­sen­ta pér­di­das para los cañeros, por lo que esper­an que durante los días que dure la zafra, se puedan indus­tri­alizar el total de cañas a proce­sar, que será de un mil­lón 900 mil  toneladas, 300 mil toneladas más que la zafra pasa­da, por lo que se ten­drá que tra­ba­jar fuerte para sacar ade­lante la mis­ma y evi­tar retra­sos por la fal­ta de piso en el cam­po”, dijo Renter­al Cam­pos.

José Mar­tin Vil­la, pres­i­dente del Comis­ari­a­do Eji­dal de Cocoy­ol, señaló que esper­an con ansias el ini­cio de la cosecha de caña de azú­car, ya que gen­era empleos y recur­sos para la comu­nidad y para toda la zona cañera, debido a que gran parte de la población se emplea en el corte de caña de azú­car.

Fuente: Sipse.