LEGO deja las piezas de plástico y arma nuevas historias con materiales sostenibles

Grandes empresas se están sumando a las causas medio ambientales y una de ellas es la compañía danesa, LEGO la cual sacó sus nuevas piezas hechas con materiales sostenibles a base de caña de azúcar, su objetivo es no generar más desperdicios.

LEGO quiere seguir con­struyen­do his­to­rias y las­ti­man­do uno que otro pie, por eso ha deci­di­do cam­biar el mate­r­i­al prin­ci­pal de sus rompecabezas y aho­ra tra­ba­jan con la caña de azú­car, pues cada año pro­ducen cer­ca de 3 mil­lones de toneladas de plás­ti­co, así lo dio a cono­cer la mis­ma empre­sa.

Aunque han hecho algunos esfuer­zos para redi­rec­cionar su des­perdi­cio, como con­struyen­do botel­las fab­ri­cadas con un 30% de mate­ri­ales veg­e­tales, sabían que aún tenían que hac­er más esfuer­zos para con­ser­va al medio ambi­ente.

Has­ta el momen­to, la empre­sa dane­sa ha inver­tido 150 mil­lones de dólares (2 mil 850 mil­lones de pesos) en la con­trat­ación de exper­tos y mate­ri­ales para los exper­i­men­tos; han sido 7 años de inves­ti­gación, prue­ba y error, los cuales hoy han dado los resul­ta­dos esper­a­dos, crear piezas con mate­ri­ales sostenibles proce­dentes de la caña de azú­car.

” alt=”” aria-hidden=“true” />
El mundo de Lego
Ima­gen: Espe­cial

Un ejem­p­lo de sus nuevos pro­duc­tos es La Casa del Árbol, la cual está dirigi­da para adul­tos, incluye más de 3 mil piezas, mide más de 37 cm, 27 cm de ancho y 24 cm de pro­fun­di­dad; todos sus ele­men­tos están fab­ri­ca­dos con mate­ri­ales obtenidos de la caña de azú­car.

La com­pañía ha dado un paso en la rev­olu­ción de toda su indus­tria y se espera que para el 2030, estos cam­bios sean una com­ple­ta real­i­dad.

” alt=”” aria-hidden=“true” />
La Casa del árbol Lego
Ima­gen: Espe­cial

Otra de sus recientes apues­ta es por el apren­diza­je y aho­ra LEGO creó una ver­sión de sus blo­ques de con­struc­ción impre­sos con letras y número del alfa­beto braille, para que los niños con dis­capaci­dades visuales puedan apren­der a leer mien­tras jue­gan. Esta nue­va ofer­ta trae 250 ladril­los que cubre el alfa­beto com­ple­to, incluye números entre cero y nueve, además de una selec­ción de sím­bo­los matemáti­cos.

Fuente: Oinkoink.