La UE ve “el principio del final” de las negociaciones con Mercosur

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay iniciaron en 1999 sus negociaciones con la UE para lograr un acuerdo de libre comercio

La Unión Euro­pea (UE) con­sid­era que, tras casi 20 años de nego­cia­ciones para un trata­do de libre com­er­cio con el Mer­co­sur, “el prin­ci­pio del final está ahí”, indicó una fuente euro­pea, cuan­do una nue­va ron­da de nego­cia­ciones debe empezar el lunes en Mon­te­v­ideo.

“Nun­ca hemos esta­do tan cer­ca. Aho­ra el prin­ci­pio del final está ahí”, indicó esta fuente cono­ce­do­ra de las nego­cia­ciones, apun­tan­do que todavía que­da tra­ba­jo en temas pri­or­i­tar­ios para los europeos como los automóviles, los ser­vi­cios marí­ti­mos, los pro­duc­tos lácteos y las indi­ca­ciones geográ­fi­cas.

Argenti­na, Brasil, Paraguay y Uruguay ini­cia­ron en 1999 sus nego­cia­ciones con la UE para lograr un acuer­do de libre com­er­cio, que tras estar en pun­to muer­to entre 2004 y 2010, tomaron impul­so con la lle­ga­da en 2017 del pres­i­dente esta­dounidense Don­ald Trump a la Casa Blan­ca.

El obje­ti­vo ini­cial era cer­rar un acuer­do políti­co a finales de 2017, al igual que en las con­ver­sa­ciones para mod­ern­izar el acuer­do vigente des­de 2000 entre Méx­i­co y la UE. Mex­i­canos y europeos anun­cia­ron final­mente haber alcan­za­do un prin­ci­pio de acuer­do el 21 de abril pasa­do.

Pero en el caso de los ‘mer­co­suri­anos’, las nego­cia­ciones encallaron a fines de abril, al no lograr acer­car espe­cial­mente las posi­ciones en el sec­tor automóvil, un sec­tor clave para la UE que bus­ca un may­or acce­so de sus exporta­ciones en este sec­tor al bloque sudamer­i­cano.

Otro de los pun­tos “difí­ciles” son las cono­ci­das como indi­ca­ciones geográ­fi­cas: los nom­bres de deter­mi­na­dos pro­duc­tos, como que­sos y vinos, que tan­to la UE (con 357 prop­ues­tas) como el Mer­co­sur (unos 250 nom­bres) bus­can pro­te­ger en el otro bloque.

“47 nom­bres son prob­lemáti­cos y requieren solu­ciones”, explicó esta fuente. Entre las denom­i­na­ciones en dis­pu­ta y que la UE quiere pro­te­ger fig­u­ran las de que­sos como el manchego, el ‘parmi­giano’ (parme­sano) o el gruyère, así como vinos como Rio­ja u Opor­to.

En el sec­tor agrí­co­la, clave para el Mer­co­sur, la Comisión Euro­pea, que nego­cia en nom­bre de los 28 país­es, “tiene mar­gen” para nego­ciar las cuo­tas para pro­duc­tos agrí­co­las claves para el Mer­co­sur como el azú­car o el etanol, pero no así la carne bov­ina, agregó.

Pese a los “menos de 50” pun­tos todavía por resolver en este acuer­do com­er­cial, el más impor­tante nego­ci­a­do por la UE, esta fuente se mostró “opti­mista”, pero advir­tió de la con­ve­nien­cia de alcan­zar un acuer­do antes de octubre.

Brasil cel­e­bra ese mes elec­ciones gen­erales, a las que le seguirán las elec­ciones euro­peas de mayo de 2019, que supone el primer paso para una nue­va Comisión Euro­pea en noviem­bre, y las pres­i­den­ciales en Argenti­na y Uruguay están pre­vis­tas a par­tir de fines de octubre del año próx­i­mo.

“Todos los actores que están en esta pelícu­la actual­mente están muy com­pro­meti­dos para finalizar” el acuer­do, agregó.

Fuente: El Nue­vo Diario