La recesión pone en alerta a los gremios tucumanos

El mercado laboral se ve afectado por cesantías y suspensiones, falta de trabajo por obras atrasadas, más inflación y bajo poder adquisitivo.

La cri­sis que afec­ta a todos los fac­tores de la economía en el orden nacional y provin­cial inqui­eta a los diri­gentes sindi­cales tucumanos. Los despi­dos y sus­pen­siones en las fábri­c­as; la fuerte pér­di­da del poder adquis­i­ti­vo de los salarios; la inflación que gol­pea cada vez más y las subas de tar­i­fas; el ade­lan­tamien­to del perío­do de vaca­ciones, y las obras con retra­sos por fal­ta de fon­dos nacionales, son las prin­ci­pales causas de esta pre­ocu­pante situación, dijeron.

Rober­to Pali­na, tit­u­lar de la Fed­eración Obr­era Tucumana de la Indus­tria del Azú­car (Fotia) dijo que “el 50% de las empre­sas no está en una bue­na situación. El inge­nio La Trinidad pre­sen­tó la cri­sis pre­ven­ti­va, un poco para res­guardarse. El Grupo Colom­bres (San­ta Bár­bara y Ñuñor­co) está com­pli­ca­do porque no con­sigue un grupo inver­sor para la zafra del próx­i­mo año. Además se rumorea sobre la con­vo­ca­to­ria del inge­nio Bel­la Vista”. Pali­na agregó que se están ges­tio­nan­do los planes interzafra ante el Gob­ier­no nacional. “La idea del pres­i­dente (Mauri­cioMacri, según rumores, es elim­i­nar los planes para el próx­i­mo año. Prob­le­mas con los interzafra vamos a ten­er aho­ra”, dijo. En Tucumán hay unos 8.000 tra­ba­jadores en fábri­ca y un número no deter­mi­na­do en el sur­co; serían otros 8.000.

En tan­to, Luis de la Cruz, sec­re­tario gen­er­al de la del­e­gación Aguilares de la Aso­ciación Obr­era Tex­til (AOT), infor­mó que “de los 1.300 oper­ar­ios de Alpar­gatas se van 500, porque si no reducen el per­son­al la empre­sa va a cer­rar. La sem­ana pasa­da se fueron tres jefes. Los 500 que se van son oper­ar­ios y gente men­su­al­iza­da. Los tra­ba­jadores están con la mira­da per­di­da, las mujeres llo­ran; es una situación muy com­ple­ja”. El diri­gente recordó que hace dos años cer­ró la plan­ta de San Luis y hace unas sem­anas las de La Pam­pa y Cata­mar­ca. “El pro­duc­to tex­til es el más com­pli­ca­do porque lle­gan pro­duc­tos de Chi­na y con­tra eso no se puede com­pe­tir. Los des­pe­di­dos no van a volver. Ten­emos que velar por los 800 oper­ar­ios que quedan. Esta­mos esperan­do que el gob­er­nador nos reci­ba”, dijo en el pro­gra­ma “Las 12 en 30”, de LG Play.

A su vez, César Tor­res, sec­re­tario gen­er­al de Sindi­ca­to de Camioneros, señaló que, por aho­ra, “no ten­emos ame­nazas de cier­res y de despi­dos, pero se han reduci­do las horas extras. Hay casos de com­pañeros que están salien­do aho­ra de vaca­ciones, que lo hacen siem­pre en febrero. Nun­ca sucedió eso, menos tenien­do en cuen­ta que es una activi­dad de repar­ti­ción: en octubre ten­emos el Día de la Madre, en noviem­bre el cam­bio de tem­po­ra­da de ropa y en diciem­bre las Fies­tas”. Tor­res apun­tó con­tra la gestión de Macri “porque está per­ju­di­can­do el bol­sil­lo del tra­ba­jador, que ha per­di­do mucho poder adquis­i­ti­vo. Hoy no puede pedir prés­ta­mos ni proyec­tar a futuro. No puede com­prar heladera ni un tele­vi­sor. Tra­ba­ja para com­er, para el día a día”. Camioneros tiene unos 4.800 tra­ba­jadores tit­u­lares y alrede­dor de 1.000 está con vaca­ciones antic­i­padas.

Por otro lado, César González, sec­re­tario gen­er­al de la Unión Tran­viar­ios Auto­mo­tor indicó que “esta­mos sufrien­do despi­dos de choferes de larga dis­tan­cia. En Tucumán des­pi­dieron a 20 tra­ba­jadores: el viernes enviaron 10 telegra­mas. Tam­bién tuvi­mos cin­co despi­dos en Andes­mar y hay 1.500 puestos de tra­ba­jos en ries­go en todo el país”. En Tucumán habría entre 25 y 30 cesan­tías. “La situación ‑dijo- es muy com­pli­ca­da en ser­vi­cios de larga dis­tan­cia. No hay sub­sidios, la gente no via­ja y está el tema de las low cost. Si lle­gan a sacar los sub­sidios, como dice el Gob­ier­no nacional, va a ser un caos el trans­porte. Vamos tran­si­tan­do el mis­mo camino de 2001 y 2002”.

David Acos­ta, sec­re­tario gen­er­al de la Uocra, infor­mó que “des­pi­dieron a los com­pañeros que esta­ban tra­ba­ja­do en la ruta 38. Son casi 200 tra­ba­jadores cesan­tea­d­os que des­de hace 10 días no cobran las liq­uida­ciones. Todas las obras se están par­al­izan­do. A lo largo del año se perdieron entre 4.000 y 5.000 puestos de tra­ba­jo en Tucumán por obras que no se ini­cian, ter­mi­naron o se sus­pendieron. En Tucumán, hay activos entre 9.000 y 10.000 tra­ba­jadores de la con­struc­ción”. En tan­to, Marce­lo Sosa, tit­u­lar de UOM, dijo que “el mes pasa­do hubo sus­pen­siones y despi­dos. En la empre­sa Dela­porte, donde hay 42 obreros, se pasó a tra­ba­jar sólo cua­tro días a la sem­ana. La indus­tria está pasan­do por los peo­res momen­tos, el panora­ma no es bueno y no sabe­mos cómo va a ter­mi­nar esto”. Hay unos 2.300 tra­ba­jadores met­alúr­gi­cos en Tucumán.

Fuente: La Gac­eta.