INTA Famaillá | El avance de la cosecha de caña en Tucumán se acerca al 60%

El organismo nacional procesó imágenes satelitales de la provincia provistas por la Conae.

A par­tir del proce­samien­to de imá­genes satelitales, el lab­o­ra­to­rio de Sis­temas de Infor­ma­ción Ter­ri­to­r­i­al del Insti­tu­to Nacional de Tec­nología Agropecuar­ia (INTA) Famail­lá deter­minó un avance cer­cano al 58,1% en la cosecha del cul­ti­vo de caña de azú­car en Tucumán. El dato equiv­ale a 156.850 hec­táreas cosechadas has­ta el viernes de la sem­ana pasa­da.

Las imá­genes satelitales uti­lizadas para este estu­dio fueron pro­vis­tas por la Comisión Nacional de Activi­dades Espa­ciales de la Argenti­na (Conae). La toma de datos fue real­iza­da por sen­sores a bor­do de las platafor­mas satelitales Land­sat 8 (NASA) y Senti­nal 2 (ESA). En la Figu­ra 1 se obser­va la super­fi­cie del cul­ti­vo cosecha­da a niv­el depar­ta­men­tal.

Los prin­ci­pales depar­ta­men­tos cañeros ‑Leales y Cruz Alta, que rep­re­sen­tan una super­fi­cie cer­cana a un 40% del total de caña plan­ta­da en Tucumán- mues­tran un avance de cosecha prome­dio supe­ri­or al 60%. Estos son pri­or­iza­dos para el ini­cio de zafra, debido al may­or ries­go de heladas y al aporte de bue­na disponi­bil­i­dad de mate­ria pri­ma al ini­cio de la cosecha.

En gen­er­al, las fábri­c­as local­izadas en el este y en el cen­tro de la provin­cia se abaste­cen de cañav­erales de estos depar­ta­men­tos al comien­zo de la zafra.

Simo­ca ‑ter­cer depar­ta­men­to en impor­tan­cia, debido a su área cul­ti­va­da- mues­tra un avance cer­cano al 56%. En con­jun­to, Río Chico y Alber­di, al sur de la provin­cia, rep­re­sen­tan un avance cer­cano al 70% de su área cul­ti­va­da. En tan­to Graneros y La Cocha lle­garon prác­ti­ca­mente a la final­ización de la cosecha, con una media de avance del 95%, muy por enci­ma del prome­dio provin­cial.

En las antípo­das de estos ‑es decir, con un prome­dio muy por deba­jo de la media que se reg­is­tra e la provin­cia- se encuen­tran los depar­ta­men­tos del área cen­tro y sur, como Lules, Famail­lá, Mon­teros y Chi­cli­gas­ta, que evi­den­cian un avance de cosecha menor: un 43% de prome­dio, aprox­i­mada­mente.

Mien­tras Bur­ruy­acu, cuar­to depar­ta­men­to en impor­tan­cia por su área cul­ti­va­da, reg­is­tra un avance de un 48%. Final­mente, los depar­ta­men­tos de menor super­fi­cie cul­ti­va­da ‑Tafí Viejo, Yer­ba Bue­na y Cap­i­tal- pre­sen­tan un bajo avance de cosecha.

Esti­ma­ciones

Ante el avance actu­al de cosecha y con­sideran­do un rit­mo pleno de molien­da en tér­mi­nos oper­a­tivos-teóri­cos, se nece­si­tan cer­ca de 50 días de zafra en todos los inge­nios para la recolec­ción total de la caña de la provin­cia.

En relación a la cam­paña ante­ri­or, que a la mis­ma fecha de análi­sis reg­is­tra­ba un 46% del área total cosecha­da, este año pre­sen­ta un 30% más de avance rel­a­ti­vo.

A par­tir de lo antes men­ciona­do, si es que no se reg­is­tran llu­vias de impor­tan­cia y sin may­ores demor­as en las fábri­c­as a raíz de prob­le­mas téc­ni­cos, se abren var­ios esce­nar­ios hacia el fin de zafra:

1.- Aque­l­los inge­nios que no dispo­nen de mate­ria pri­ma propia y que no cuen­tan con reser­va sufi­ciente de caña des­de ini­cios de cam­paña podrían finalizar su zafra entre el 25 y el 30 del mes que viene.

2.- Aque­l­los inge­nios que cuen­tan con mate­ria pri­ma ase­gu­ra­da, debido a con­tratos o pro­duc­tores “fideliza­dos” a par­tir de zafras ante­ri­ores, ter­mi­narían la molien­da entre el 30 del mes que viene y el 10 de octubre.

3.- Aque­l­los inge­nios con pro­duc­ción propia y con mate­ria pri­ma ase­gu­ra­da ‑por con­tratos a ini­cios de la cam­paña- finalizarían la zafra entre el 10 y 20 de octubre.

Las razones que podrían explicar la may­or recolec­ción de mate­ria pri­ma a esta fecha en la pre­sente cam­paña obe­de­cen a: exce­lentes condi­ciones de trán­si­to para cosecha y equipos de trans­porte en los cam­pos a fines de abril y prin­ci­p­ios de mayo. Alta cal­i­dad de mate­ria pri­ma a ini­cio de zafra en bue­na parte de la provin­cia. O a la necesi­dad de repon­er stock de azu­cares de la cosecha ante­ri­or.

Con este informe, el INTA Famail­lá brin­da infor­ma­ción al sec­tor pro­duc­ti­vo sucroal­co­holero que puede ser de interés para la toma de deci­siones oper­a­ti­vas y com­er­ciales. Por may­or infor­ma­ción escribir un correo a Pablo Benedet­ti (benedetti.pablo@inta.gob.ar) o a Rober­to Sope­na (sopena.roberto@inta.gob.ar).

Fuente: La Gac­eta.