Informe del INTA | El desarrollo de los cañaverales presenta una fuerte heterogeneidad

Se relevaron 77 zonas representativas, que abarcan gran parte de la superficie cultivada con caña para esta campaña.

Entre el 20 y 30 de abril, el Grupo Caña de Azú­car del INTA Famail­lá jun­to al Pro­gra­ma Cam­bio Rur­al lle­vo ade­lante un rel­e­vamien­to sobre el esta­do gen­er­al de los cañav­erales en la provin­cia. El obje­ti­vo fue obten­er una aprox­i­mación cual­i­ta­ti­va y de poten­cial de pro­duc­ción del cul­ti­vo para la pre­sente zafra 2020.

Durante el recor­ri­do se rel­e­varon 77 local­i­dades del área cañera, abar­can­do las zonas Noreste, Este, Cen­tro y Sur.

A los fines de val­o­ración, se estable­ció una escala de 1 a 5 tenien­do en cuen­ta los sigu­ientes aspec­tos: desar­rol­lo veg­e­ta­ti­vo alcan­za­do, mane­jo agrí­co­la del cañav­er­al y ofer­ta ambi­en­tal, enten­di­da como la suma de fac­tores climáti­cos (llu­vias en vol­u­men y dis­tribu­ción, luz y tem­per­atu­ra) y edá­fi­cos (cal­i­dad de sue­los).

Tabla 1. Escala de val­o­ración con la descrip­ción de los parámet­ros que deter­mi­nan su orden.

A par­tir de la escala prece­dente, toman­do en cuen­ta lo obser­va­do en cuan­to al esta­do de los cañav­erales con condi­ción pre­dom­i­nante en cada local­i­dad, se elaboró el sigu­iente mapa con la colab­o­ración del Lab­o­ra­to­rio de Sis­temas de Infor­ma­ción Ter­ri­to­r­i­al del INTA Famail­lá.

La asi­gnación de un deter­mi­na­do val­or de la escala a las difer­entes local­i­dades es con­se­cuen­cia del esta­do pre­dom­i­nante de los lotes cañeros, sin que ello implique condi­ción abso­lu­ta, puesto que hay excep­ciones hacia condi­ciones infe­ri­ores o supe­ri­ores.

En la tabla que se pre­sen­ta a con­tin­uación, se detal­la un lis­ta­do de local­i­dades donde los lotes que pre­dom­i­nan por su desar­rol­lo cul­tur­al y poten­cial pro­duc­ti­vo definen la posi­ción en la escala antes descrip­ta.

Tabla 2. Detalle de local­i­dades y zonas, su aso­ciación con los gra­dos de val­o­ración y respec­ti­va pro­duc­ción poten­cial.

Con­sid­era­ciones Finales

  • El rel­e­vamien­to, que incluyo a 77 local­i­dades rep­re­sen­ta­ti­vas por su área cul­ti­va­da y su patrón ambiental–productivo, tomó gran parte de la super­fi­cie cul­ti­va­da con caña de azú­car para la pre­sente cam­paña.
  • Se obser­va una fuerte het­ero­genei­dad en el desar­rol­lo de los cañav­erales, aso­ci­a­da a varias razones climáti­cas y de mane­jo. Así, se puede destacar que en bue­na parte del cen­tro y sur de la provin­cia se pro­du­jeron llu­vias exce­si­vas en la pri­mav­era 2019, que retrasaron algu­nas tar­eas críti­cas para la pro­duc­ción como la fer­til­ización y el con­trol de malezas. En el Este-Noreste de la provin­cia, y en espe­cial en aque­l­los lotes cosecha­dos has­ta el 15 de sep­tiem­bre, se aprovecharon muy bien las llu­vias, acom­paña­do por un cor­rec­to mane­jo de los lotes en tiem­po y for­ma; mien­tras, los lotes de bajo desar­rol­lo en esta zona respon­den, prin­ci­pal­mente, a una fecha de cosecha tardía.
  • Bue­na parte de la het­ero­genei­dad, tam­bién, está rela­ciona­da con el enve­jec­imien­to del cañav­er­al donde, más allá de un ade­cua­do mane­jo y una muy bue­na ofer­ta ambi­en­tal, las socas de may­or edad (soca 4 o más) no expre­saran el mejor poten­cial pro­duc­ti­vo. Esta situación se evi­den­cia en sec­tores del pede­monte cen­tral y cen­tro de la región cañera, en espe­cial en los depar­ta­men­tos Famail­lá, Mon­teros y Simo­ca.
  • Este informe pre­tende arrib­ar a una esti­mación cual­i­ta­ti­va y de poten­cial de pro­duc­ción para la actu­al zafra cañera 2020, difer­en­ci­a­da geográ­fi­ca­mente, que sir­va como cri­te­rio en la toma de deci­siones para la orga­ni­zación de la cosecha.

Para más infor­ma­ción: Ing. Agr. Arturo Felipe – felipe.arturo@inta.gob.ar Ing. Agr. Rober­to Sope­na – sopena.roberto@inta.gob.ar INTA EEA Famail­lá

Fuente: INTA.