Incrementará central Dos Ríos producción de azúcar con destino a la exportación

Este compromiso forma parte de la estrategia adoptada por el Grupo Nacional de Azúcar (AZCUBA) para la zafra 2019–2020 con la finalidad de incrementar ese rubro exportable.

El nue­vo desafío ya se defiende en las repara­ciones que lle­van a cabo los azu­careros en cada uno de los eslabones de la com­ple­ja cade­na pro­duc­ti­va.

Luego de tran­si­tar por la lla­ma­da Nor­ma Téc­ni­ca 52, se con­ser­varon los equipos que están en buen esta­do. El resto serán someti­dos a los rig­urosos tra­ba­jos que se plan­i­fi­caron para el actu­al perío­do de las repara­ciones.

Debo sig­nificar que para dar cumplim­ien­to al men­ciona­do obje­ti­vo, AZCUBA decidió, a su vez, que el cen­tral “Améri­ca Libre”, de Con­tra­maestre no mol­erá en la próx­i­ma y que sus cañas sean proce­sadas por el palmero “Dos Ríos”.

Con esa mate­ria pri­ma y los actuales volúmenes de cañas, los azu­careros de Pal­ma Sori­ano podrán man­ten­er mol­i­das altas y esta­bles, sin bach­es pro­duc­tivos. Debo recor­dar­les que el “Dos Ríos” es el úni­co cen­tral de la provin­cia que pro­duce azú­car para la exportación.

Es oblig­a­do men­cionar que el Cen­tral “Améri­ca Libre”, lla­ma­do el Reloj del Ori­ente Cubano man­tu­vo una cade­na de cumplim­ien­tos durante 42 zafras con­sec­u­ti­vas.

Aho­ra la nómi­na de cen­trales san­ti­a­gueros que mol­erán en la zafra 2019–2020 se redu­jo a 3, el men­ciona­do “Dos Ríos”, “Paquito Ros­ales” de San Luis y el coloso Julio Anto­nio Mel­la, del munici­pio de igual nom­bre.

Sin bus­car saltos espec­tac­u­lares, los azu­careros preparan su engrana­je fab­ril con cal­i­dad para cuan­do se de la voz de a mol­er en el mes de diciem­bre realizar una de las mejores zafras en los últi­mos años, tal y como lo exige la direc­ción del país.

Fuente: TvSan­ti­a­go.