Incorporan a caña de azúcar al programa de Producción para el Bienestar

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la caña de azúcar será incorporada este año como cultivo elegible del programa Producción para el Bienestar

La Sec­re­taría de Agri­cul­tura y Desar­rol­lo Rur­al (Sad­er) infor­mó que la caña de azú­car será incor­po­ra­da este año como cul­ti­vo eleg­i­ble del pro­gra­ma Pro­duc­ción para el Bien­es­tar y cada pro­duc­tor recibirá un apoyo direc­to anu­al de 7 mil 300 pesos, inde­pen­di­en­te­mente del tamaño de su pre­dio.

El número de pro­duc­tores ben­e­fi­cia­r­ios obje­ti­vo es de 170 mil, esto es, la total­i­dad de cañeros, que en más de 95 por cien­to cuen­tan con pre­dios de pequeña escala. El recur­so se les entre­gará entre mayo y junio por medio de depósi­tos en sus tar­je­tas ban­car­ias.

Los esta­dos pro­duc­tores líderes son Ver­acruz y Jalis­co, secun­da­dos por San Luis Poto­sí, Oax­a­ca, Chi­a­pas, Nayarit, Tamauli­pas, Tabas­co, More­los, Puebla, Quin­tana Roo, Michoacán, Col­i­ma, Campeche y Sinaloa. La caña está pre­sente en 261 munici­p­ios del país y abastece a 51 inge­nios azu­careros.

La Sad­er explicó que el apoyo, de carác­ter emer­gente, estará condi­ciona­do a que los pro­duc­tores lo invier­tan en acciones que mejoren el poten­cial pro­duc­ti­vo de sus pre­dios. En orden de pri­or­i­dad, el recur­so deberá dedi­carse a: ren­o­vación de cepas, aspec­tos de nutri­ción del sue­lo (abonos o fer­til­izantes), tec­nologías para uso efi­ciente del agua, mane­jo fitosan­i­tario y prác­ti­cas agronómi­cas.

Los recur­sos tienen el obje­ti­vo de for­t­ale­cer el ingre­so de las famil­ias pro­duc­toras, ante la con­tin­gen­cia de los pre­cios inter­na­cionales de azú­car (que en el reciente ciclo anu­al cayeron 30 por cien­to), y tam­bién sos­ten­drán e impul­sarán el esfuer­zo pro­duc­ti­vo y la capaci­dad de resilien­cia de la caña, apun­tó.

Afir­mó que el pro­gra­ma Pro­duc­ción para el Bien­es­tar, que tiene como obje­ti­vo la auto­su­fi­cien­cia ali­men­ta­ria en gra­nos y reducir importa­ciones, suma aho­ra en sus cul­tivos eleg­i­bles a la caña de azú­car –de la que Méx­i­co es super­av­i­tario–.

La depen­den­cia indicó que estable­cer el rubro de ren­o­vación de cepas como pri­or­i­dad bus­ca ele­var, de for­ma sig­ni­fica­ti­va, los rendimien­tos por hec­tárea, pues el cam­po cañero mex­i­cano está enve­je­ci­do.

Con 830 mil hec­táreas y más de 55 mil­lones de toneladas pro­duci­das en 2018, Méx­i­co es el sép­ti­mo pro­duc­tor de caña en el mun­do y el número 31 en rendimien­tos por hec­tárea.

Fuente: Jor­na­da.