IABSA ya acopia caña, prevé procesar 300.000 toneladas

Las federaciones de productores de caña de Bermejo esperan la firma del presidente de Industrias Agrícolas de Bermejo para iniciar con la entrega de la materia prima

Luego de cua­tro días de blo­queo en la comu­nidad de Porce­lana, en el munici­pio de Berme­jo, las fed­era­ciones de pro­duc­tores de caña de la región lograron fir­mar el ansi­a­do acuer­do de coop­eración con Indus­trias Agrí­co­las de Berme­jo Sociedad Anón­i­ma (IABSA), lo que per­mi­tirá dar ini­cio a la zafra azu­car­era 2022.

El pres­i­dente del comité de defen­sa y mov­i­lización del sec­tor cañero, Nor­man­do Choque, infor­mó a El País que la Fed­eración de Cañeros de Berme­jo, la Fed­eración de Cañeros del Sur y la Aso­ciación Berme­jeña lograron un acuer­do enmar­ca­do a la Ley N° 307 del Com­ple­jo Pro­duc­ti­vo de la caña de azú­car, que les per­mi­tirá con­tro­lar su pro­duc­to den­tro del inge­nio azu­carero.

“Tuvi­mos una reunión donde se fir­mó el con­ve­nio de coop­eración para la zafra 2022, con todas sus nor­ma­ti­vas que siem­pre el sec­tor cañero ha solic­i­ta­do tan­to al inge­nio como al Gob­ier­no Nacional, en apli­cación a las leyes. Llegó el sec­re­tario del Direc­to­rio y fal­ta la fir­ma del Ger­ente, se dio pla­zo has­ta el día miér­coles (17 de agos­to)”, recal­có.

El reciente acuer­do de coop­eración, que aún aguar­da la fir­ma del ejec­u­ti­vo de IABSA, establece que las tres fed­era­ciones, que con­gre­gan a unos 1.000 cañeros, deberán entre­gar a Indus­trias Agrí­co­las de Berme­jo aprox­i­mada­mente 150.000 toneladas de caña de azú­car, dijo Choque.

Por su parte, Gilber­to Salazar, pres­i­dente de la Fed­eración de Cañeros Inde­pen­di­entes de Berme­jo, infor­mó que su sec­tor realizará la entre­ga de 257.000 toneladas de caña con un con­tra­to fijo de 1.31.

Es decir, que recibirán como parte de pago un quin­tal y cuar­to de azú­car por tonela­da de caña que entreguen al inge­nio, no obstante, no ten­drán el ben­efi­cio de con­trol téc­ni­co de su pro­duc­to.

Tan­to las insti­tu­ciones que reú­nen a cañeros inde­pen­di­entes como las fed­era­ciones de pro­duc­tores de caña de Berme­jo, aguardan el ini­cio de la molien­da de caña, con la esper­an­za de gener­ar movimien­to económi­co a su sec­tor, que año a año viene reg­is­tran­do prob­le­mas con IABSA.

Repor­tan que des­de hace aprox­i­mada­mente una sem­ana ya se ini­ció con la entre­ga de aprox­i­mada­mente 1.000 toneladas de mate­ria pri­ma a la empre­sa, se nece­si­ta 3.000 toneladas en la playa para ini­ciar con la molien­da de caña

Los cañeros esti­man la molien­da de más de 350.000 toneladas de caña para la gestión 2022, para obten­er 600.000 quin­tales de azú­car, además de alco­hol.

El País inten­tó comu­ni­carse con el rep­re­sen­tante de IABSA para con­fir­mar esta infor­ma­ción, sin embar­go, no se obtu­vo respues­ta algu­na.

¿En qué con­siste el con­trol cañero?

De acuer­do al Decre­to 1554, de reglamen­to a la Ley 307 del Com­ple­jo Pro­duc­ti­vo, el Con­trol Téc­ni­co Cañero, se per­mi­tirá a las fed­era­ciones cañeras con­tro­lar la infor­ma­ción gen­er­a­da en la recep­ción del total de la caña de azú­car, pro­ce­so de pro­duc­ción de los pro­duc­tos prin­ci­pales y sub­pro­duc­tos resul­tantes de la trans­for­ma­ción de caña de azú­car, envasa­do del pro­duc­to difer­en­cian­do el dere­cho propi­etario, incluyen­do los análi­sis de lab­o­ra­to­rio que se real­i­cen.

Realizar el mon­i­toreo y seguimien­to a la eje­cu­ción del Plan de Zafra y acom­pañar el pro­ced­imien­to de cal­i­bración y/o ver­i­fi­cación de equipos e instru­men­tos de medición estable­ci­do en el Artícu­lo 18 del pre­sente Decre­to Supre­mo.

Además, per­mi­tirá con­tro­lar la entre­ga de pro­duc­tos prin­ci­pales y sub­pro­duc­tos resul­tantes de la trans­for­ma­ción de la caña de azú­car que cor­re­spon­da al dere­cho propi­etario del sec­tor agrí­co­la cañero y agroin­dus­tri­al cañero, toman­do en cuen­ta una mis­ma cal­i­dad de pro­duc­tos prin­ci­pales y sub­pro­duc­tos para ambos, inde­pen­di­en­te­mente del mer­ca­do de des­ti­no.

Así como gener­ar reportes quin­ce­nales con infor­ma­ción estadís­ti­ca que deberá ser remi­ti­da al Min­is­te­rio de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo y Economía Plur­al has­ta un pla­zo máx­i­mo de cin­co (5) días hábiles ven­ci­da la quin­ce­na.

Choque explicó que para los cañeros ya no es rentable pro­ducir la caña de azú­car, debido a los con­stantes prob­le­mas que tienen con el sec­tor indus­tri­al, que empieza a reducir la sac­arosa por la fal­ta de con­trol que se les brin­da.

Fuente: El País.