La agroindustria de la caña de azúcar posicionó a Honduras como líder en tecnología de riego por goteo entre efectos de la sequía y cambio climático que han aumentado significativamente en las últimas décadas, en destrimento de 10 departamentos del país.
El director ejecutivo de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), Gerardo Guillén, destacó que “el correcto uso del agua y su conservación es un asunto mundial, particularmente en la agroindustria de la caña de azúcar, estamos a la vanguardia en el uso eficiente de este recurso fundamental para nuestra vida en el planeta”.
Cada ingenio aprovecha responsablemente el valioso líquido, utiliza solamente la cantidad que se requiera para el riego de los cañaverales, según necesidades de producción. “No solo se cuida el agua, sino que además se ayuda a la funcionalidad de la empresa a través de prácticas más eficientes”, agregó el dirigente empresarial.
“Particularmente, es la implementación de la técnica del riego por goteo, como se asegura un manejo eficiente del agua en el riego de cañaverales. Se trata de la apliación del agua gota a gota, con una presión casi nula en el área radicular de la planta, por medio de emisores colocados a distancias específicas”.
“Este método ahorra más agua que los sistemas tradicionales de riego superficial, el recurso hídrico de canales o cuerpos de agua se libera en surcos o cuencas abiertas y se distribuye por gravedad”.
Incluso algunos ingenios apuestan por estudios o informes hechos en sus estaciones meteorológicas, donde se registra la precipitación y la evapotranspiración o cantidad de agua en el suelo que vuelve a la atmósfera como consecuencia de la evaporación y de la transpiración de las plantas, realizando el riego únicamente cuando la caña lo requiera.
Las experiencias, logros y ejemplos de responsabilidad con su entorno de esta agroindustria de la caña de azúcar se encuentran en su Memoria de Sostenibildiad, que coloca al gremio como el primero de su categoría en Centroamérica en contar con un reporte de este tipo elaborado acorde al GRI Standard.
Fuente: La Tribuna.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.