Honduras | Se posiciona utilizando tecnología de riego por goteo en caña de azúcar

La agroindustria de la caña de azúcar posicionó a Honduras como líder en tecnología de riego por goteo entre efectos de la sequía y cambio climático que han aumentado significativamente en las últimas décadas, en destrimento de 10 departamentos del país.

El direc­tor ejec­u­ti­vo de la Aso­ciación de Pro­duc­tores de Azú­car de Hon­duras (APAH), Ger­ar­do Guil­lén, destacó que “el cor­rec­to uso del agua y su con­ser­vación es un asun­to mundi­al, par­tic­u­lar­mente en la agroin­dus­tria de la caña de azú­car, esta­mos a la van­guardia en el uso efi­ciente de este recur­so fun­da­men­tal para nues­tra vida en el plan­e­ta”.

Cada inge­nio aprovecha respon­s­able­mente el valioso líqui­do, uti­liza sola­mente la can­ti­dad que se requiera para el riego de los cañav­erales, según necesi­dades de pro­duc­ción. “No solo se cui­da el agua, sino que además se ayu­da a la fun­cional­i­dad de la empre­sa a través de prác­ti­cas más efi­cientes”, agregó el diri­gente empre­sar­i­al.

“Par­tic­u­lar­mente, es la imple­mentación de la téc­ni­ca del riego por goteo, como se ase­gu­ra un mane­jo efi­ciente del agua en el riego de cañav­erales. Se tra­ta de la apliación del agua gota a gota, con una pre­sión casi nula en el área radic­u­lar de la plan­ta, por medio de emisores colo­ca­dos a dis­tan­cias especí­fi­cas”.

“Este méto­do ahor­ra más agua que los sis­temas tradi­cionales de riego super­fi­cial, el recur­so hídri­co de canales o cuer­pos de agua se lib­era en sur­cos o cuen­cas abier­tas y se dis­tribuye por gravedad”.

Inclu­so algunos inge­nios apues­tan por estu­dios o informes hechos en sus esta­ciones mete­o­rológ­i­cas, donde se reg­is­tra la pre­cip­itación y la evap­o­tran­spiración o can­ti­dad de agua en el sue­lo que vuelve a la atmós­fera como con­se­cuen­cia de la evap­o­ración y de la tran­spiración de las plan­tas, real­izan­do el riego úni­ca­mente cuan­do la caña lo requiera.

Las expe­ri­en­cias, logros y ejem­p­los de respon­s­abil­i­dad con su entorno de esta agroin­dus­tria de la caña de azú­car se encuen­tran en su Memo­ria de Sosteni­bil­diad, que colo­ca al gremio como el primero de su cat­e­goría en Cen­troaméri­ca en con­tar con un reporte de este tipo elab­o­ra­do acorde al GRI Stan­dard.

Fuente: La Tri­buna.