Gobierno oficializa acción contra la India por política de subsidios a la producción de azúcar

El gobierno de Brasil formalizó este miércoles en la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el marco del Sistema de Solución de Controversias, contra los subsidios al sector del azúcar en la India.

Aus­tralia tam­bién for­mal­izó este miér­coles solic­i­tud de con­sul­tas con cues­tion­amien­tos sim­i­lares al gob­ier­no indio.

Las infor­ma­ciones son del Min­is­te­rio de Rela­ciones Exte­ri­ores que divul­gó nota detal­lan­do el pro­ce­so. La peti­ción de con­sul­tas es la primera eta­pa for­mal de un con­tencioso en la OMC. El temor es que las acciones indias causen per­juicios al mer­ca­do azu­carero brasileño.

“El gob­ier­no brasileño tiene expec­ta­ti­va de que las con­sul­tas con el gob­ier­no indio con­tribuyan a la ecuación de la cuestión”, dice el comu­ni­ca­do. “[El obje­ti­vo es] cues­tionar aspec­tos del rég­i­men indio de apoyo al sec­tor azu­carero, en par­tic­u­lar el pro­gra­ma de sus­tentación del pre­cio de la caña de azú­car”, añade el tex­to.

La con­sul­ta ocurre en el momen­to en que la India reg­istró un salto en la pro­duc­ción azu­car­era, pudi­en­do super­ar a Brasil en la pro­duc­ción glob­al. Por los cál­cu­los de exper­tos, según el gob­ier­no brasileño, la esti­mación es que la ofer­ta adi­cional india podría gener­ar, en la cosecha 2018/2019, supre­sión de has­ta un 25,5% del pre­cio inter­na­cional del pro­duc­to, generan­do un per­juicio de has­ta US $ 1.300 mil­lones para los expor­ta­dores brasileños.

“En opinión del Brasil, la reciente expan­sión de los sub­sidios de la India han cau­sa­do un impacto sig­ni­fica­ti­vo en el mer­ca­do mundi­al del azú­car”, dice el tex­to del Min­is­te­rio de Asun­tos Exte­ri­ores, según la Agen­cia Brasil.

Posición de la Única

En el informe de pren­sa, la Unión de la Indus­tria de Caña de Azú­car evalúa como pos­i­ti­va la aper­tu­ra de un pan­el con­tra la India en la Orga­ni­zación Mundi­al del Com­er­cio (OMC).

“Esta­mos seguros de que las actuales prác­ti­cas indias violan las reglas de com­er­cio y que el resul­ta­do de un pan­el será favor­able para Brasil. Pero ten­emos la esper­an­za de que ese anun­cio per­mi­ta una reeval­u­ación del rég­i­men azu­carero por parte del gob­ier­no de aquel país y que pue­da con­sid­er­ar for­mas menos dis­tor­sion­ado­ras de apoyo al sec­tor, como la diver­si­fi­cación del uso de la caña “, evalúa Eduar­do Leão, direc­tor ejec­u­ti­vo de UNICA.

El ejec­u­ti­vo afir­ma además que un buen ejem­p­lo de esta diver­si­fi­cación es el pro­gra­ma de etanol brasileño, que ofrece al pro­duc­tor de azú­car local una intere­sante alter­na­ti­va a su nego­cio, reducien­do su ries­go en base a las condi­ciones de mer­ca­do de ambos pro­duc­tos.

“En fun­ción de ese pro­gra­ma, Brasil dejó de pro­ducir casi 10 mil­lones de toneladas de azú­car en la actu­al cosecha, pri­or­izan­do el bio­com­bustible y evi­tan­do un colap­so aún may­or en el mer­ca­do inter­na­cional de azú­car. “Ten­emos una expe­ri­en­cia de más de cua­tro décadas en el uso a gran escala de etanol com­bustible y, si es nece­sario, esta­mos lis­tos para coop­er­ar con los pro­duc­tores indios para el for­t­alec­imien­to de su pro­gra­ma del bio­com­bustible”, con­cluye León.

Preocupación

La políti­ca india para el azú­car ha sido moti­vo de gran pre­ocu­pación para todos los país­es pro­duc­tores y expor­ta­dores de azú­car. De hecho, a medi­a­dos de 2018, India anun­ció un nue­vo paque­te de medi­das de apoyo a los pro­duc­tores locales y sub­sidios a las exporta­ciones para has­ta 5 mil­lones de toneladas de azú­car, lo que amplió aún más la caí­da de los pre­cios inter­na­cionales del pro­duc­to.

En 2018, el azú­car tuvo las menores coti­za­ciones de los últi­mos 10 años, con una caí­da de casi en el pre­cio del 30% a lo largo del últi­mo año.

Des­de entonces, la UNICA ha tra­ba­ja­do jun­to con el gob­ier­no para ayu­dar en las eval­u­a­ciones económi­cas y jurídi­cas de esas prác­ti­cas, a la luz de las reglas de la OMC, por medio de las cuales se han iden­ti­fi­ca­do diver­sas medi­das que pueden ser obje­to de cues­tion­amien­to en ese órgano.

Entre otros, se desta­can los sub­sidios domés­ti­cos en volúmenes muy por enci­ma de aque­l­los per­mi­ti­dos por las reglas y los sub­sidios a la exportación, con gran efec­to de dis­tor­sión en el com­er­cio inter­na­cional. Según las esti­ma­ciones real­izadas por la UNICA, sólo en esta últi­ma cosecha, la políti­ca india fue respon­s­able de un per­juicio de más de 1.200 mil­lones de dólares a los pro­duc­tores brasileños de azú­car.

Brasil es el may­or pro­duc­tor y expor­ta­dor de azú­car del mun­do, con 38,6 mil­lones de toneladas pro­duci­das y 27,8 mil­lones de toneladas expor­tadas en el ciclo 2017/2018 — can­ti­dades equiv­a­lentes al 20% de la pro­duc­ción glob­al y el 45% de la exportación mundi­al, respec­ti­va­mente. La UNICA actúa para reducir bar­reras y elim­i­nar medi­das restric­ti­vas que dis­tor­sio­n­an el mer­ca­do inter­na­cional, garan­ti­zan­do la com­pet­i­tivi­dad del pro­duc­to brasileño.

Fuente: Jor­nal­Cana.