ESPAÑA | Acor cierra la campaña 2017–2018 con 3,5 millones de pérdidas tras la “brutal” caída del precio del azúcar

La Sociedad Cooperativa General Agropecuaria Acor cerró el ejercicio 2017–2018 con unas pérdidas de 3,5 millones de euros antes de impuestos frente a los 1,5 millones de euros en positivo con los que concluyó el anterior ejercicio cuando la cooperativa vallisoletana repitió cifras positivas por segundo año consecutivo en la senda de beneficios que inició en la campaña anterior con 252,33 miles de euros de superávit.

VALLADOLID, La Sociedad Coop­er­a­ti­va Gen­er­al Agropecuar­ia Acor cer­ró el ejer­ci­cio 2017–2018 con unas pér­di­das de 3,5 mil­lones de euros antes de impuestos frente a los 1,5 mil­lones de euros en pos­i­ti­vo con los que con­cluyó el ante­ri­or ejer­ci­cio cuan­do la coop­er­a­ti­va val­liso­le­tana repi­tió cifras pos­i­ti­vas por segun­do año con­sec­u­ti­vo en la sen­da de ben­efi­cios que ini­ció en la cam­paña ante­ri­or con 252,33 miles de euros de superávit.

Según expli­ca el pres­i­dente de Acor, Car­los Rico, en el informe de 2017–2018 que some­terá a aprobación en la Asam­blea de este 5 de diciem­bre, las cuen­tas de la coop­er­a­ti­va val­liso­le­tana han resul­ta­do “impactadas” por la “bru­tal caí­da” del pre­cio del azú­car ya que, a niv­el comu­ni­tario, “jamás” se había reg­istra­do un pre­cio para el azú­car blan­co “tan bajo”.

En con­cre­to y según ha detal­la­do, si se toman como ref­er­en­cia las últi­mas cin­co cam­pañas y se retoma la cam­paña 2012/2013 el pre­cio medio de ven­ta del azú­car blan­co en la UE se ha reduci­do un 50 por cien­to has­ta los 361 euros por tonela­da de junio de 2018.

“El pre­cio de ven­ta del azú­car blan­co no es sostenible para la pro­duc­ción de remo­lacha y su trans­for­ma­ción en azú­car, ni tan siquiera para la plan­ta azu­car­era comu­ni­taria más efi­ciente de la UE”, ha adver­tido Rico en este informe en el que desta­ca que el “golpe” a las cuen­tas de la coop­er­a­ti­va val­liso­le­tana fue “lig­era­mente mit­i­ga­do” por el “notable” incre­men­to de la activi­dad fab­ril en lo que se refiere tan­to a la can­ti­dad de remo­lacha con­trata­da y trans­for­ma­da como a la pro­duc­ción de azú­car alcan­za­da.

Rico ha recor­da­do a este respec­to que la estrate­gia de Acor des­de la desapari­ción del sis­tema de cuo­tas a niv­el comu­ni­tario se cen­tró en la opti­mización del con­sumo energéti­co del pro­ce­so y el ajuste de los costes fijos para lo que se han pro­movi­do las “acciones e inver­siones nece­sarias” para lograr una pro­duc­ción mín­i­ma para Olme­do de 180.000 toneladas anuales de azú­car.

Para con­seguir ese obje­ti­vo, se ha aprovecha­do la esta­bil­i­dad que garan­ti­zan has­ta 2020 las dos ayu­das exis­tentes para los pro­duc­tores de remo­lacha, la ayu­da aso­ci­a­da del MAPAMA y la ayu­da del Pro­gra­ma de Desar­rol­lo Rur­al region­al, poten­ci­a­da por el com­pro­miso de la coop­er­a­ti­va de ase­gu­rar al socio unos ingre­sos mín­i­mos equiv­a­lentes de 42 euros por tonela­da de remo­lacha entre­ga­da.

El pres­i­dente de Acor ha recor­da­do que a niv­el nacional la cam­paña remo­lachera 2017/2018 fue tam­bién “atípi­ca y exi­gente” en la Zona Norte y más cor­ta en super­fi­cie y pro­duc­ción de lo esper­a­do ini­cial­mente por el bajo niv­el de agua embal­sa­do, espe­cial­mente en la cuen­ca del Río Pisuer­ga con lim­ita­ciones graves de riego des­de el mes de abril y la necesi­dad de reg­u­lar­ización de las parce­las de riego en la CHD.

Tras recono­cer que el ini­cio de la cam­paña se vio favore­ci­do por unas condi­ciones cli­ma­tológ­i­cas ópti­mas que per­mi­tieron realizar la siem­bra en pocos días y en el momen­to más ade­cua­do, ha lamen­ta­do que el “exce­si­vo calor” del ver­a­no de 2017 y la “ausen­cia total” de pre­cip­ita­ciones pasaron fac­tura a la cal­i­dad de la remo­lacha y a la pro­duc­ción de raíz, con una pér­di­da de un 15 por cien­to, con el con­sigu­iente gas­to energéti­co suple­men­tario para los remo­lacheros.

En total, Acor recibió en su fábri­ca de Olme­do un total de 924.412 toneladas de remo­lacha físi­ca, 204.922 más que en la cam­paña ante­ri­or, y la molturación se pro­longó durante 94 días a un rit­mo de 9.834 toneladas día, “algo supe­ri­or” al alcan­zan­do en la cam­paña 2016/2017 pero infe­ri­or al logra­do en 2015/2016 que llegó a 10.455, “el rit­mo mín­i­mo indis­pens­able para con­ju­gar un ade­cua­do rendimien­to fab­ril con el gas­to energéti­co obtenido”.

El número de socios reg­istra­dos al cierre del ejer­ci­cio 2017/2018 alcanzó los 4.415, lo que supone una dis­min­u­ción de 55 socios con respec­to al año ante­ri­or.

Fuente: La Van­guardia.