El ingenio Leales ya provee energía a EDET

El miércoles, comenzó a funcionar en la planta azucarera la nueva caldera de 42 bares, unidad de presión de aire muy utilizada, que genera 95 toneladas de vapor por hora.

La enorme caldera no pasa inad­ver­ti­da en el inge­nio Leales. Piezas de hier­ro la cubren como si fuese un tesoro. Allí, el recip­i­ente de met­al se envuelve con los olores a carame­lo recién coci­na­do y a alco­hol, lo que cristal­iza la políti­ca de diver­si­fi­cación indus­tri­al del Grupo Budeguer.

El miér­coles, comen­zó a fun­cionar en la plan­ta azu­car­era la nue­va caldera de 42 bares, unidad de pre­sión de aire muy uti­liza­da, que gen­era 95 toneladas de vapor por hora. El equipo pro­duce vapor úni­ca­mente a par­tir del baga­zo, resid­uo de la extrac­ción del jugo de la caña.

Este pro­ce­so mar­có otro momen­to históri­co para la fir­ma. Leales, como una especie de estación trans­for­mado­ra, comen­zó a proveer energía eléc­tri­ca a la red provin­cial, a car­go de la dis­tribuido­ra EDET SA. “Es el primero en Tucumán que abastece de energía a una com­pañía de ser­vi­cios públi­cos de elec­t­ri­ci­dad a través del Ren­o­var 2, un pro­gra­ma nacional de abastec­imien­to de energía eléc­tri­ca a par­tir de fuentes ren­ov­ables”, dijo la fir­ma en un comu­ni­ca­do.

Has­ta aho­ra, los inge­nios han venido cogeneran­do energía para con­sumo inter­no, y algunos de ellos lograron com­er­cializar esa pro­duc­ción al sis­tema de trans­porte, como el caso del San­ta Bár­bara. Sin embar­go, como expli­caron las autori­dades del Grupo Budeguer, se tra­ta de la primera vez que se conc­re­ta la inter­conex­ión direc­ta a la dis­tribu­ción de elec­t­ri­ci­dad en la provin­cia, encuadra­do en un con­tra­to ofi­cial y bajo el con­trol de Camme­sa (Com­pañía Admin­istrado­ra del Mer­ca­do May­orista Eléc­tri­co). Otro caso fuera de la provin­cia ha sido El Taba­cal, en Salta.

Leales empezó a inyec­tar esta sem­ana 2 mega­va­tios (Mwh) en una línea de 33 kw (Kilo­va­tios) de dis­tribu­ción, según fuentes ofi­ciales. Esa poten­cia puede cubrir la deman­da de entre 1.000 a 1.500 clientes de EDET, tenien­do en cuen­ta las condi­ciones de con­sumo (des­de el ini­cio de la zafra has­ta mar­zo, aprox­i­mada­mente). “Esta­mos abaste­cien­do de for­ma per­ma­nente, fac­turan­do y ven­di­en­do energía al sis­tema. Está homolo­ga­do por EDET. Se tra­ta de una políti­ca de largo pla­zo. Vamos a seguir amplian­do, con más mega­va­tios. No tan solo será el azú­car y el alco­hol, tam­bién esta­mos bus­can­do otras alter­na­ti­vas para la diver­si­fi­cación, como la gen­eración de energía”, remar­có Juan José Budeguer, tit­u­lar del Grupo empre­sar­i­al.

Juan Luis Fer­nán­dez, min­istro de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo, infor­mó que la Provin­cia está encar­an­do la con­struc­ción de una estación trans­for­mado­ra cer­ca de la fábri­ca, ubi­ca­da en La Encan­ta­da, depar­ta­men­to Leales, a unos 30 kilómet­ros al sur de la cap­i­tal. “Será de más de 30 Mega y el obje­ti­vo es bajar el cos­to del trans­porte”, dijo el fun­cionario.

Fuente: La Gac­eta.