El ingenio La Florida pondrá en marcha la zafra

La misa de bendición de frutos y los discursos de Rocchia Ferro, Lonac y Manzur se transmitirán por radio y televisión. Cafiero prometió extender la vigencia de la ley de biocombustibles

Todos los tucumanos podrán asi­s­tir al acto y la misa de ben­di­ción de fru­tos con los que comen­zará la zafra de este año. Mañana a las 11, a través de los canales Telefe Tucumán, 10 y Améri­ca y de las radios LV12 y LV7, el inge­nio La Flori­da trans­mi­tirá la inau­gu­ración de su cosecha de caña de azú­car, que por esta vez no atraerá a su tradi­cional mul­ti­tud. Jorge Roc­chia Fer­ro, pres­i­dente del Direc­to­rio de la Com­pañía Azu­car­era Los Bal­canes, man­i­festó: “en bus­ca de preser­var la salud gen­er­al, pero sobre todo la de nue­stros tra­ba­jadores, decidi­mos por primera vez en nues­tra his­to­ria recur­rir a los medios para que todos puedan par­tic­i­par en la misa y el acto. Es además un día muy sig­ni­fica­ti­vo, porque ini­cia­re­mos la zafra en el Día del Tra­ba­jador”.

Mon­señor Car­los Sánchez, arzo­bis­po de Tucumán, diri­girá el ofi­cio reli­gioso, tras el cual se repro­ducirán los dis­cur­sos, pre­vi­a­mente graba­dos, de Roc­chia Fer­ro, la vicepres­i­den­ta de Los Bal­canes, Catali­na Lonac, y el gob­er­nador, Juan Manzur. Roc­chia Fer­ro anticipó además que ya está todo lis­to para que entre el domin­go y el lunes se encien­dan los moli­nos del inge­nio Cruz Alta. Días después comen­zarán a fun­cionar tam­bién los de los inge­nios de Aguilares y La Flori­da.

La zafra en pandemia

El min­istro de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo, Juan Luis Fer­nán­dez, con­fir­mó que los inge­nios ya poseen los cer­ti­fi­ca­dos nece­sar­ios para fun­cionar y estimó que la zafra se gen­er­alizará a par­tir del 15 de mayo. Entre­tan­to, Roc­chia Fer­ro destacó: “nue­stro com­pro­miso hoy es con todas las medi­das de seguri­dad, para que nue­stros emplea­d­os ten­gan sus fuentes lab­o­rales y puedan lle­var el sus­ten­to a sus hog­a­res. Los impactos económi­cos de la pan­demia son neg­a­tivos, pero a pesar de ello pon­dremos nue­stros moli­nos a fun­cionar”.

Tam­bién infor­mó que los cañav­erales pre­sen­tan condi­ciones sim­i­lares a las del año pasa­do, por lo que espera que la pro­duc­ción sea sim­i­lar a la de 2019, cuan­do molieron 16 mil­lones de toneladas de caña.

Gestión ante Nación

Por otra parte, el jefe de Gabi­nete de la Nación, San­ti­a­go Cafiero, le prometió a Manzur que ges­tionará una prór­ro­ga de la ley 26.093 has­ta el 31 de diciem­bre de 2024. La nor­ma, que reg­u­la y pro­mo­ciona la pro­duc­ción de bio­com­bustible, hoy tiene su fecha de vencimien­to fija­da en abril del año que viene. “Nos da pre­vis­i­bil­i­dad porque extiende el cupo de corte oblig­a­to­rio de 12 % de alco­hol que tienen las naf­tas”, con­sid­eró Roc­chia Fer­ro.

Aunque el empre­sario azu­carero agrade­ció la gestión del gob­er­nador (“desta­co su ejec­u­tivi­dad: el lunes recibió una nota de la indus­tria azu­car­era, hoy se la pre­sen­tó al jefe de Gabi­nete y ya obtu­vi­mos esta respues­ta favor­able”, relató), la exten­sión de esa ley no es el úni­co pedi­do de los pro­duc­tores de bioetanol. Según comu­nicó el Cen­tro Azu­carero Argenti­no (CAA, del que Roc­chia Fer­ro es vocal), el 17 de abril esa aso­ciación de empre­sar­ios les había solic­i­ta­do a Manzur y otros seis man­datar­ios provin­ciales (Juan Schiaret­tiGer­ar­do MoralesGus­ta­vo SáenzOmar Per­ot­ti Alber­to Rodríguez Saá) una gestión de buenos ofi­cios ante el pres­i­dente, Alber­to Fer­nán­dez. La inten­ción era obten­er medi­das urgentes dirigi­das a que el pre­cio del pro­duc­to sea actu­al­iza­do según la nor­ma­ti­va vigente y para ele­var el corte de bioetanol en la mez­cla con naf­tas del 12 % actu­al al 15 %.

El pres­i­dente del CAA, Jorge Fei­jóo, y el direc­tor ejec­u­ti­vo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, argu­men­taron que la emer­gen­cia san­i­taria y su impacto en el con­sumo de naf­tas han puesto a las empre­sas pro­duc­toras de bioetanol en una situación de cri­sis sin prece­dentes. “Por la caí­da de la deman­da de alrede­dor del 80 %, todas las plan­tas que pro­ducen bioetanol a base de maíz ya están paradas, y las que lo hacen a base de caña de azú­car están próx­i­mas a difi­cul­tades insu­per­a­bles en el ini­cio de zafra”, advierten Fei­jóo y Adam en el doc­u­men­to.

Fuente: La Gac­eta.