El comisionado de Agricultura de la UE culpa al Mercosur por demora en acuerdo

Phil Hogan dijo que el bloque no retacea colaboración.

La Unión Euro­pea rec­hazó cualquier insin­uación de que estu­viera retace­an­do colab­o­ración para lle­gar a un acuer­do com­er­cial con el bloque económi­co de Sudaméri­ca Mercosur‑, a la vez que ambas partes se preparan para una impor­tante ron­da de con­ver­sa­ciones en Mon­te­v­ideo, Uruguay, a fin de mes.

En una entre­vista con el Finan­cial Times esta sem­ana, el can­ciller brasileño, Aloy­sio Nunes, instó a que las con­ver­sa­ciones ‑que están en cur­so des­de hace unos 20 años- se den por con­clu­idas en la reunión o se corre el ries­go de que que­den anu­ladas por las elec­ciones que cel­e­brarán en ambos con­ti­nentes.

En par­tic­u­lar, Nunes dijo que la ofer­ta de la UE al Mer­co­sur ‑cuyos miem­bros plenos incluyen a Argenti­na, Uruguay, Paraguay y Brasil- no fue lo sufi­cien­te­mente gen­erosa como para aumen­tar el acce­so a la carne vac­u­na y el azú­car. Dijo que costaría mucho que el Con­gre­so brasileño acepte la ofer­ta tal como está.

No obstante, el comis­ario europeo de Agri­cul­tura, Phil Hogan, respondió el miér­coles que la UE había hecho “una ofer­ta clara y explíci­ta” a los país­es del Mer­co­sur en enero.

“Los país­es del Mer­co­sur demor­aron su respues­ta a nues­tra ofer­ta sig­ni­fica­ti­va. Si se pre­tende con­cluir las nego­cia­ciones, el Mer­co­sur debe cumplir con los acuer­dos rel­a­tivos a los automóviles y sus com­po­nentes, el trans­porte marí­ti­mo, los lácteos y las indi­ca­ciones geográ­fi­cas”, señaló Hogan en una declaración.

Las indi­ca­ciones geográ­fi­cas son nom­bres de lugares uti­liza­dos para iden­ti­ficar el ori­gen, la cal­i­dad, la rep­utación u otras car­ac­terís­ti­cas de los pro­duc­tos, por ejem­p­lo, cier­tos que­sos.

“Hay mucho en juego aquí. La diplo­ma­cia del megá­fono de un lado a otro del océano no ayu­da”, señaló Hogan.

Señaló que las sen­si­bil­i­dades de la UE con las cues­tiones de la carne vac­u­na, el azú­car y el etanol deberían respetarse ple­na­mente en las nego­cia­ciones.

“Si no logramos un resul­ta­do razon­able con respec­to a todos estos asun­tos, no puede haber un acuer­do que cuente con el apoyo de nue­stros Esta­dos miem­bros, nue­stros agricul­tores y nue­stros ciu­dadanos”, dijo Hogan.

“Por nues­tra parte, esta­mos lis­tos para desple­gar los esfuer­zos nece­sar­ios a fin de que este pro­ce­so cruce la línea de meta de man­era ben­efi­ciosa para ambas partes. Espero que nue­stros socios del Mer­co­sur tam­bién sigan cen­tra­dos en el asun­to, a pesar de la situación políti­ca de algunos país­es”.

Los comen­tar­ios de Nunes refle­jan temores de que los pop­ulis­tas ganen ter­reno en las elec­ciones de Brasil el próx­i­mo mes, así como en algunos esta­dos de Europa, mien­tras el Par­la­men­to Europeo pre­vé cel­e­brar las elec­ciones el próx­i­mo año.

El can­ciller brasileño advir­tió que si nuevos políti­cos rea­cios al acuer­do tomaran el poder a ambos lados del Atlán­ti­co, el fin de las con­ver­sa­ciones podría lle­gar demor­ar otros cin­co o seis años.

Fuente: El Cro­nista.