El azúcar colombiano puede regresar a Ecuador

El Ministerio de Agricultura informó anoche que el Gobierno ecuatoriano levantó la medida de salvaguarda que había impuesto en contra de las exportaciones de azúcar colombiano.

En su cuen­ta de Twit­ter, el min­istro del ramo, Andrés Valen­cia Pinzón, dijo que “tras un diál­o­go con nue­stros cole­gas de Ecuador, me com­place anun­ciar que se logró el lev­an­tamien­to de la medi­da de sal­va­guardia a nues­tras exporta­ciones de azú­car”.

La solu­ción se logra luego de que el min­istro estableciera con­ver­sa­ciones con los fun­cionar­ios del veci­no país, con el obje­ti­vo de lograr nor­malizar el com­er­cio del azú­car, además del arroz y la caña pan­el­era.

El fun­cionario señaló en su momen­to que las exporta­ciones de azú­car colom­bianas se habían vis­to “alta­mente afec­tadas por la sal­va­guar­da impues­ta por el Ecuador, en las que establecía un con­tin­gente de 30.000 toneladas”, según un comu­ni­ca­do de la enti­dad.

Vale la pena señalar que el Gob­ier­no colom­biano solic­itó a prin­ci­p­ios de este mes al veci­no país ‑con base en el fal­lo de la CAN- el desmonte de la sal­va­guar­da impues­ta por Ecuador a las exporta­ciones colom­bianas de azú­car, tras las afecta­ciones que se han pre­sen­ta­do con­tra el pro­duc­to colom­biano.

“Esta medi­da fue deses­ti­ma­da por la Sec­re­taría Gen­er­al de la Comu­nidad And­i­na de Naciones (CAN). A medi­a­dos de octubre esta decisión no ha sido acogi­da por el gob­ier­no ecu­a­to­ri­ano”, señaló el jefe de la cartera agropecuar­ia, a través de una car­ta envi­a­da a su par ecu­a­to­ri­ano, Xavier E. Lazo.

Reacciones

El pres­i­dente de la Aso­ciación de Cul­ti­vadores de caña de Azú­car, Aso­caña, Juan Car­los Mira expresó que “el sec­tor cel­e­bra la decisión adop­ta­da por el Gob­ier­no de Ecuador de lev­an­tar la medi­da de sal­va­guardia estable­ci­da des­de diciem­bre de 2017 con­tra las importa­ciones de azú­car de Colom­bia”.

Agregó que “este es un gran logro para la agroin­dus­tria de la caña de nue­stro país, pues Ecuador rep­re­sen­ta el 14% de nues­tras exporta­ciones y ello es el resul­ta­do de un inten­so tra­ba­jo real­iza­do con el Gob­ier­no Nacional”.

Mira indicó además que se espera que una decisión sim­i­lar adopte el Gob­ier­no peru­ano, país que le estable­ció un aran­cel del 10% al azú­car colom­biano y es el prin­ci­pal des­ti­no de las exporta­ciones del gran­u­la­do (rep­re­sen­tan el 33%).

“Estas son bue­nas noti­cias para nue­stro país, pues estos dos mer­ca­dos rep­re­sen­tan ingre­sos por exporta­ciones del orden de los USD157 mil­lones”, añadió el líder de Aso­caña.

Se muele más caña

”Pese a la situación de pre­cios que está vivien­do el sec­tor, por cuen­ta de la caí­da de los pre­cios del azú­car, las favor­ables condi­ciones pro­duc­ti­vas le han per­mi­ti­do a la agroin­dus­tria mol­er más caña y en con­se­cuen­cia pro­ducir y expor­tar más azú­car en 2018. Esper­amos que para 2019 estas condi­ciones pro­duc­ti­vas se man­ten­gan y mejoren las del mer­ca­do, pues allí hay que solu­cionar aspec­tos que han gen­er­a­do gran prob­le­ma a los pro­duc­tores nacionales como son las importa­ciones de etanol sub­sidi­adas”, dijo el Pres­i­dente de Aso­caña.

Fuente: El País.