La caída en el precio del quintal de azúcar, derivada en parte del dumping que generan principales países productores, podría reducir hasta en 50 millones de dólares el ingreso de divisas por concepto de esas exportaciones al mercado internacional en los próximos dos años, alertaron directivos agroindustriales.
El representante de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), Mateo Yibrin, reconoció que existe preocupación considerando que los bajos precios del grano dulce seguirían por los próximos tres años.
“El precio ha caído de 20 dólares por quintal a 12 dólares, eso significa una baja de 8 dólares por quintal y según expertos se mantendría en esa banda o caería a los 10 dólares” indicó Yibrin.
La condición de un mercado deprimido traería inestabilidad para compañías azucareras hondureñas que operan con altas deudas. “Los ingenios azucareros mantienen fuertes inversiones en capital, sin lugar a dudas esta situación del mercado pega duro”, agregó el directivo industrial.
Según estimaciones, la producción de azúcar genera al año hasta 100 millones de dólares, pero con la tendencia internacional bajaría a 50 ó 60 millones de dólares en los próximos dos años.
La baja del precio en el mercado internacional tiene dos razones principales, en primer lugar en la India existen 50 millones de productores de caña subsidiados por el Estado, hasta con 5 dólares por quintal.
Un segundo factor, Brasil también aporta un subsidio por el tema del etanol a los productores de caña.
“Todo esto provoca un excesivo inventario de azúcar en el mercado mundial con dumping, todos los que tienen sobrante de producto lo tiran a ese mercado y con la devaluación que registra la moneda en Brasil y en la India hace que tiren producto a lo loco. Eso nos pega duro a los que exportamos”, explicó Mateo Yibrin.
Según el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles, “Existe dumping cuando las ventas se realizan a precios inferiores a los fijados por la misma empresa en el propio mercado, cuando esos precios son distintos a los de los diversos mercados de exportación o cuando son inferiores al precio de fábrica”. (WH)
DATOS
Las exportaciones de azúcar, según el Banco Central de Honduras (BCH), se situaron en 41.8 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, una disminución de 1.2 millones, vinculada a la baja de 1.9 por ciento en el precio y de 0.8 por ciento en el volumen, debido a contracción en los rendimientos por fenómenos climáticos (sequía) que afectaron la producción, principalmente en la zona sur, y a las abundantes cosechas reportadas en países como la India. El período de zafra 2017/2018 terminó a finales de mayo con una cosecha de 11.6 millones de quintales, una caída de 400 mil quintales en el contexto de la meta inicial que se habían propuesto en siete compañías que operan en el país.
Fuente: La Tribuna
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.