Cienfuegos, La destilería de Alcoholes Finos de Caña SA (ALFICSA), perteneciente a la provincia de Cienfuegos, reactivará la producción de etanol con considerables niveles y alta calidad durante el año 2019.
Arnaldo Costa Delgado, director de la Empresa Azucarera de Cienfuegos, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que ahora laboran varias brigadas con un programa de inversiones fuerte en todas las áreas a fin de rehabilitar la industria paralizada hace unos cinco años.
Adelantó que deben exportar los primeros niveles de alcohol por el puerto de Cienfuegos, donde crean facilidades de almacenamiento.
Explicó que ya ese producto está inscripto en el plan la exportación de la provincia por cuanto Cienfuegos incrementa ese fondo exportable cuyo destino un lustro atrás era el mercado latinoamericano y europeo.
Cuando fue inaugurada en el 2000 esa destilería tenía capacidad de producir anualmente hasta 270 mil 000 hectolitros de alcohol extrafino de máxima calidad. Durante el proceso fabril, el mosto residual de la destilería se aprovechó para la producción de levadura torula, con un alto abaratamiento de los costos de producción.
Ese proyecto incluyó un sistema de fertirriego en unas 700 hectáreas de caña de azúcar del complejo agroindustrial, con lo cual cerraban el ciclo en el aprovechamiento de la miel de caña.
Las producciones de esta planta tienen alta demanda en la rama farmacéutica, de perfumería y en la elaboración de rones.
Costa Delgado agregó que junto a ALFICSA, serán rehabilitadas la fábrica de Torula con una larga trayectoria en la obtención de alimento animal, desde que fuera inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en julio de 1977.
Asimismo rescatarán la Planta de CO2, una de las más grandes del país, la cual labora con los gases emanados de la vecina destilería de ALFICSA, por cuanto a la par que evita la contaminación del medio ambiente, produce un gas necesario en la producción de refrescos, y otros surtidos.
Además de ALFICSA, la planta de CO2, y la procesadora de Torula, está enclavada muy próxima una fábrica de ron y una minindustria para producir pienso, con las cuales completan el polo para la diversificación del azúcar producido por el central Antonio Sánchez en la comunidad de Covadonga.
Esa planta de alcoholes finos quedó inaugurada en octubre de 2000 a un costo de unos 11 millones de dólares, y funcionó con tecnología al vacío de última generación.
Fuente: ACN.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.