Cuba prevé repunte en producción y exportaciones de azúcar en 2019 tras amargas cosechas

LA HABANA — La producción de azúcar de Cuba aumentaría significativamente en la temporada que se está iniciando, después de los daños climáticos sufridos en 2017 y 2018, dijo un ministro del gobierno, aunque aún no alcanzará los totales de hace dos años.

Cuba planea pro­ducir 1,5 mil­lones de toneladas métri­c­as de azú­car sin refi­nar durante la cosecha y expor­tar 920.000 toneladas métri­c­as, lo que impli­ca un aumen­to del 50 por cien­to, según una pre­sentación a puer­ta cer­ra­da al Par­la­men­to por parte del min­istro de Economía y Plan­i­fi­cación.

La cosecha gen­eral­mente comien­za con unas pocas fábri­c­as que oper­an a fines de noviem­bre y alrede­dor de 50 inge­nios están molien­do azú­car a medi­a­dos de enero, cuan­do comien­za el cli­ma seco y fres­co. La may­oría de las plan­tas ter­mi­nan la molien­da en mayo.

Este año se abrieron 20 inge­nios en noviem­bre y al menos 25 más comen­zaron a oper­ar este mes.

El min­istro de Economía, Ale­jan­dro Gil Fer­nán­dez, dijo el viernes que la pro­duc­ción cayó 43,7 por cien­to durante la tem­po­ra­da 2017–2018, sobre todo debido a un daño climáti­co extremo, pero que se esper­a­ba que comen­zara una recu­peración, según medios ofi­ciales.

La isla del Caribe, otro­ra una impor­tante expor­ta­do­ra de azú­car, pro­du­jo 1,8 mil­lones de toneladas métri­c­as de azú­car sin refi­nar en 2016–2017 y exportó 1,1 mil­lones de toneladas métri­c­as, según la Orga­ni­zación Inter­na­cional del Azú­car.

El obje­ti­vo de cosecha y el plan de exportación para el 2019 fueron parte de una pre­sentación en Pow­er Point que no se pub­licó, pero a la que Reuters tuvo acce­so el fin de sem­ana.

La Habana rara vez cumple con su meta de cosecha, pero la necesi­dad es espe­cial­mente apremi­ante esta tem­po­ra­da después de la mala pro­duc­ción 2017–2018.

Por primera vez en casi una déca­da, el país ha esta­do impor­tan­do un poco de azú­car refi­na­da de Fran­cia para pro­por­cionar el com­po­nente de azú­car de las raciones bási­cas de ali­men­tos asig­nadas a cada famil­ia.

Cuba con­sume entre 600.000 y 700.000 toneladas métri­c­as de azú­car al año y tiene un acuer­do para expor­tar a Chi­na 400.000 toneladas métri­c­as anuales. El resto lo vende en el mer­ca­do abier­to. El azú­car, durante mucho tiem­po la indus­tria y exportación más impor­tante de Cuba, aho­ra se ubi­ca detrás de sec­tores como los de ser­vi­cios, reme­sas, tur­is­mo y far­ma­céu­ti­co.

Fuente: Ciber­Cu­ba.