CUBA — Por un dulce final de zafra en Holguín

Por estos días he oído hablar de la zafra azucarera, sus últimos resultados en la provincia de Holguín, expectativas para próximas contiendas, fuerte trabajo, poco descanso aún antes de la orden de arrancada y gente sumamente comprometida como si oyera hablar de béisbol, tan común en una esquina cubana.

Si las clases de His­to­ria del pre­uni­ver­si­tario se detienen en el carác­ter mono­pro­duc­tor de Cuba, y por con­sigu­iente mono­ex­por­ta­dor, en la colo­nia y neo­colo­nia, hoy la indus­tria tiene car­ac­terís­ti­cas difer­entes, pero el azú­car sigue fluyen­do por las venas cubanas, como en aque­l­los años en los que resulta­ba el úni­co sus­ten­to económi­co.
Cuan­do se logran los resul­ta­dos prop­uestos hay que ver la ale­gría de la gente que hace la zafra, sol, llu­vias o sequías inclu­i­dos, aunque no siem­pre estén todos los recur­sos.
ahora.cu pul­só esta sem­ana los requer­im­ien­tos que garan­ti­zan la siem­bra, los ase­gu­ramien­tos para que la caña llegue a los inge­nios y se real­ice allí la mol­i­da has­ta com­ple­tar los volúmenes prometi­dos, obje­to de varias empre­sas que con­for­man la Empre­sa Azu­car­era de Hol­guín (AZCUBA).
De la últi­ma con­tien­da
La hereda­da cos­tum­bre de obten­er cifras por deba­jo de lo pre­vis­to debe ser bor­ra­da como con­stante de las pro­duc­ciones anuales en los cen­trales azu­careros de la provin­cia, propósi­to en el que resul­ta nece­sario revis­ar los antecedentes y tra­ba­jar en la solu­ción de los prob­le­mas que se arras­tran año tras año.
En la zafra ante­ri­or, lograr que la caña lle­gara al cen­tral resultó un pro­ce­so com­ple­jo; los cam­pos reci­bieron la influ­en­cia de las condi­ciones climáti­cas, muy vari­ables, y no fueron pocas las difi­cul­tades en la indus­tria que moti­varon retra­sos e incre­men­to de la deu­da pro­duc­ti­va.
zafra 2
Las may­ores inci­den­cias: gran humedad en la may­oría de las tier­ras sem­bradas tras la lle­ga­da tem­prana de las llu­vias, imped­i­men­to para el trasiego de la caña en tiem­po y roturas en los colosos, des­per­fec­tos que según fue ver­i­fi­ca­do pos­te­ri­or­mente son cau­sa­dos por la obso­les­cen­cia de los equipos.
Al cierre, con resul­ta­dos infe­ri­ores a lo plan­i­fi­ca­do (95 por cien­to de eje­cu­ción del plan), la direc­ción de la zafra en Hol­guín ofrecía las cifras que resumían la eje­cu­ción: 9 mil 500 toneladas menos que lo pre­vis­to.
Camino a la arran­ca­da
Durante los meses de julio y agos­to mar­chará el pro­ce­so de preparación de la próx­i­ma con­tien­da, cuyo ini­cio está pre­vis­to para finales de sep­tiem­bre, según la direc­ción de AZCUBA en Hol­guín.
Tras el diag­nós­ti­co y con­ser­vación de la maquinar­ia al cul­mi­nar la zafra, el cal­en­dario mar­ca un peri­o­do des­ti­na­do a la reparación y alis­tamien­to de los medios téc­ni­cos y máquinas para el tra­ba­jo, tan­to en el cam­po cañero como en la indus­tria, actual­mente en eje­cu­ción.
Según señaló Orlan­do Teru­el, jefe de Mecan­ización y Trans­porte de AZCUBA, por primera vez en la his­to­ria los prepar­a­tivos para la zafra hol­guin­era, y espe­cial­mente la reparación, se enmar­có has­ta finales de sep­tiem­bre, aten­di­en­do a la fecha de ini­cio plan­i­fi­ca­da y la garan­tía de bue­nas condi­ciones del tiem­po.
“Con dis­ci­plina, y el acom­pañamien­to con­tin­uo de las autori­dades políti­cas y guber­na­men­tales de la provin­cia y la direc­ción de la zafra, mar­cha a buen rit­mo el peri­o­do de preparación técnica,apuntó Teru­el, aunque se limi­ta por el atra­so en la entra­da de insumos que influyen direc­ta­mente en las repara­ciones”.
Como prin­ci­pales afecta­ciones, desta­ca a la empre­sa azu­car­era “Urbano Noris”, con el may­or número de equipos impli­ca­dos en la pro­duc­ción. “No sig­nifi­ca que en lo que res­ta de las repara­ciones los insumos no lleguen, sino que por sus condi­ciones esta plan­ta requerirá de may­ores esfuer­zos; algu­nas piezas sí tar­darán”, recal­có.
En tan­to, Ramón Batista, espe­cial­ista prin­ci­pal de cosecha de la referi­da insti­tu­ción, sub­rayó que entre las tar­eas actuales desta­ca el tra­ba­jo en la recu­peración de caminos cañeros, activi­dad afec­ta­da por las inten­sas llu­vias y la humedad car­ac­terís­ti­ca de los sue­los de la región, a fin de garan­ti­zar luego la trans­portación de caña.
zafra 3
Apun­tó que las planta­ciones actuales en los ter­ri­to­rios marchan sat­is­fac­to­ri­a­mente, de acuer­do con la necesi­dad de mejo­rar los nive­les de entre­ga. Las siem­bras se con­cen­tran fun­da­men­tal­mente en zonas de los cen­trales Cristi­no Naran­jo y Urbano Noris, los de may­ores super­fi­cies ded­i­cadas a este cul­ti­vo en la provin­cia.
El Jefe de Mecan­ización y Trans­porte de la Empre­sa Azu­car­era destacó en otro momen­to que la fuerza de tra­ba­jo hoy se encuen­tra cubier­ta, con todos los sol­dadores y mecáni­cos capac­i­ta­dos para acome­ter las repara­ciones, aunque afec­ta sig­ni­fica­ti­va­mente la fal­ta de choferes en los camiones de trans­portación.
“En cor­re­spon­den­cia con la deman­da de cada UEB (indus­trias o empre­sas de aten­ción a la pro­duc­ción), AZUMAT, empre­sa logís­ti­ca del azú­car en Hol­guín, ges­tiona la lle­ga­da de los insumos nece­sar­ios para empren­der tras el pita­zo ini­cial una cam­paña efi­ciente”, afir­mó Eddy Car­ballosa, jefe del Área Com­er­cial de dicha empre­sa.
Car­ballosa refir­ió que en este momen­to se desar­rol­la el con­tac­to con el cliente para infor­mar los recur­sos que le cor­re­spon­den para, tras la lle­ga­da al ter­ri­to­rio, dis­tribuir­los en el menor tiem­po posi­ble.
“Es prob­a­ble que no se cumpla de una vez todo el pedi­do, por lo que se definen pri­or­i­dades, otros mate­ri­ales no lle­garán debido a la tar­dan­za de pedi­dos de algunos cen­trales”, detal­ló el direc­ti­vo, quien sub­rayó además que el cumplim­ien­to se acer­cará a un 90 por cien­to por la propia fal­ta de pedi­dos o la imposi­bil­i­dad de la com­pra.
De acuer­do con sus pre­ci­siones, entre los prin­ci­pales mate­ri­ales solic­i­ta­dos por las empre­sas azu­car­eras desta­can los ele­men­tos de sol­dadu­ra, mate­ri­ales de jun­ta y lam­i­na­do, tornil­los, piezas de bronce especí­fi­cas para las plan­tas mecáni­cas, recur­sos refrac­tar­ios para las calderas, amianto y pin­tu­ra, entre otros insumos.
“Las piezas para abaste­cer la Empre­sa de com­bi­nadas cañeras KTP de Hol­guín tam­bién las sum­in­is­tra AZUMAT; los equipos uti­liza­dos en la con­tien­da azu­car­era en todo el ter­ri­to­rio nacional que se favorece gra­cias al apoyo de TRANSMEC, otra de las enti­dades vin­cu­ladas a la pro­duc­ción del crudo”, dijo.
Según declaró el espe­cial­ista, el cap­i­tal humano tra­ba­ja en este empeño tam­bién los fines de sem­ana y al ini­ciar la zafra, los almacenes y casas de piezas pertenecientes a empre­sa logís­ti­ca lab­o­rarán en turnos de 12 horas para lograr que las piezas lleguen con pron­ti­tud.
Dul­ces pre­ten­siones
Yoha­nia Meren­cio, jefa de la Sala de Con­trol y Análi­sis en la Empre­sa Azu­car­era Hol­guín, refir­ió que lo prop­uesto es alcan­zar mejores indi­cadores en los rendimien­tos indus­tri­ales y duplicar los volúmenes com­pro­meti­dos en la con­tien­da pasa­da.
“En la venidera zafra, no menos de 2 mil­lones de toneladas de la mate­ria pri­ma serán mol­i­das. Las actuales planta­ciones dispo­nen de garan­tías de riego como indi­cador bási­co para el crec­imien­to de los cam­pos a cosechar el próx­i­mo noviem­bre”, añadió Meren­cio.
Ganar en tiem­po es obje­ti­vo común en todas las empre­sas de ase­gu­ramien­to y en los cen­trales de la provin­cia, tenien­do como base ele­var los nive­les de efi­cien­cia, tan­to en las indus­trias como en la cade­na de corte y trans­portación.
Des­de sus ini­cios, la zafra afronta en su desar­rol­lo com­ple­jas condi­ciones, por lo que hoy, a pocas sem­anas de la arran­ca­da de los cen­trales hol­guineros, se deman­da de un empeño may­or de los azu­careros, poten­cial­i­dad que dis­tingue a este sec­tor en las labores de siem­bra, cosecha y pro­duc­ción.
Fuente: Aho­ra!