CUBA | Participará en el XXX Congreso mundial de tecnólogos azucareros

Cuba participará en el XXX Congreso de la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (Issct por sus siglas en inglés), que sesionará en Tucumán, Argentina, del 2 al 5 de septiembre, se informó hoy.

El vicepres­i­dente primero de la Aso­ciación de Téc­ni­cos Azu­careros de Cuba (ATAC), Miguel Tole­do, quien encabeza la del­e­gación, pre­cisó que cin­co espe­cial­is­tas de alto niv­el de la isla expon­drán igual número de ponen­cias en el foro. Ellos pertenecen a los Insti­tu­tos Cubano de Inves­ti­ga­ciones de los Deriva­dos de Caña de Azú­car y Nacional de Inves­ti­ga­ciones de la Caña de Azú­car, Icid­ca e Ini­ca, respec­ti­va­mente, y Proyec­tos Azu­careros, los tres del Grupo Azu­carero Azcu­ba.

La ATAC, miem­bro acti­vo del Con­se­jo de la Iss­ct, tradi­cional­mente ha par­tic­i­pa­do en los con­gre­sos de esa orga­ni­zación, en los que se pre­sen­ta lo más nove­doso de la tec­nología azu­car­era a niv­el mundi­al.

Se tra­ta de una opor­tu­nidad úni­ca para cualquier país azu­carero, de acced­er a lo más avan­za­do de la cien­cia y la téc­ni­ca del sec­tor, y con­sti­tuye una necesi­dad el estar allí rep­re­sen­ta­dos, señaló Tole­do.

La posi­ción que lle­va la del­e­gación cubana al Con­gre­so, es la de defend­er las tesis y el interés y ben­efi­cio cien­tí­fi­co téc­ni­co de los espe­cial­is­tas de la isla, pero con­ju­ga­do con los país­es azu­careros de la región y otras zonas del lla­ma­do Ter­cer Mun­do, que son la may­oría de los miem­bros, agregó el ejec­u­ti­vo.

La ISSCT cuen­ta con 86 país­es, y es increíble el gran cúmu­lo de espe­cial­is­tas y cien­tí­fi­cos de alto niv­el de las naciones azu­car­eras de Lati­noaméri­ca, Asía, África y Ocianía, para las que el cón­clave con­sti­tuye un con­tex­to prop­i­cio de expon­er y demostración esos conocimien­tos, sig­nificó.

Por su parte, el Miem­bro de Hon­or de esa enti­dad, Oscar Almazán, perteneciente a la ATAC y al Icid­ca, quien par­ticipó en la con­ver­sación, recordó que la ATAC fue anfitri­ona del II Con­gre­so de la Iss­ct, que sesionó en La Habana en 1927.

En 1983 se efec­tuó aquí el XVIII con­gre­so, y des­de ese momen­to el país no solo ocu­pa en la orga­ni­zación un espa­cio en su con­se­jo, sino tam­bién en sus comi­siones téc­ni­cas.

Los tra­ba­jos de la del­e­gación cubana se rela­cio­nan con la gasi­fi­cación del baga­zo para incre­men­tar la gen­eración eléc­tri­ca en los cen­trales y la inte­gración energéti­ca para la reduc­ción de los cos­tos en las plan­tas de toru­la.

Tam­bién, entre otros, con la pro­duc­ción de bio­mu­ta­mol en una des­til­ería, per­spec­ti­va de endo­phytes de la caña de azú­car como con­trol bioló­gio c la escal­dadu­ra foliar e inver­sor trifási­co tol­er­anre a fal­las para motores eléc­tri­cos.

Fuente: Pren­sa Lati­na.