Cuba inicia la zafra con meta de producir 1,7 millones de toneladas

Cuba inauguró este viernes la zafra azucarera 2018–2019 con el objetivo de producir 1,7 millones de toneladas y así revertir los bajos resultados de cosechas anteriores, afectadas por incumplimientos y problemas climatológicos.

El acto inau­gur­al se cele­bró en el inge­nio Argeo Martínez, de la provin­cia ori­en­tal de Guan­tá­namo, donde comen­zaron ya los cortes de la caña de azú­car que este sába­do comen­zarán a mol­er sus máquinas, según infor­maron medios estatales.

“Aumen­tar la pro­duc­tivi­dad, efi­cien­cia, ahor­ro y reducir los cos­tos de pro­duc­ción”, además de “may­or dis­ci­plina y orga­ni­zación”, son los prin­ci­pales pre­supuestos deman­da­dos por las autori­dades del país para la actu­al zafra, cuyo ini­cio super­vis­aron esta sem­ana el segun­do sec­re­tario del Par­tido Comu­nista, José Ramón Macha­do, y el primer vicepres­i­dente del Gob­ier­no, Sal­vador Valdés.

El inge­nio cen­tral de Guan­tá­namo tiene la respon­s­abil­i­dad de abrir las activi­dades de la nue­va zafra, luego de un trienio sin cumplir su plan de pro­duc­ción de azú­car, debido a fac­tores adver­sos como llu­vias impre­vis­tas y la obso­les­cen­cia de equipos, según indicó la Agen­cia Cubana de Noti­cias (ACN).

En este peri­o­do ‑que según el crono­gra­ma con­cluirá en abril de 2019- par­tic­i­parán un total de 54 fábri­c­as de azú­car, pero en una primera eta­pa moverán sus máquinas 20 inge­nios, según explicó recien­te­mente Julio Gar­cía, pres­i­dente del Grupo Empre­sar­i­al Azu­carero Azcu­ba, que dirige el sec­tor en la isla.

Gar­cía pre­cisó que otros 32 inge­nios comen­zarán opera­ciones en diciem­bre y los 2 restantes pro­gra­ma­dos, de las provin­cias ori­en­tales Ciego de Ávi­la y Las Tunas, se incor­po­rarán en enero.

La sem­ana pasa­da, en una reunión nacional del sindi­ca­to de tra­ba­jadores azu­careros, se debatió sobre la necesi­dad de incre­men­tar los rendimien­tos y la pro­duc­ción de caña, las coop­er­a­ti­vas de agricul­tores del sec­tor, el aprovechamien­to de la fuerza de tra­ba­jo y el com­por­tamien­to téc­ni­co económi­co de la zafra pasa­da, entre otros aspec­tos.

La cosecha azu­car­era 2017–2018 estu­vo mar­ca­da por la adver­si­dad del cli­ma y des­de finales de abril pasa­do las con­stantes llu­vias obligaron a par­alizar las opera­ciones en la may­oría de las fábri­c­as del país, lo que anticipó su cierre y provocó el incumplim­ien­to de sus obje­tivos de pro­duc­ción fija­dos en 1,6 mil­lones de toneladas.

El resul­ta­do de la reciente zafra ‑de poco más de 1 mil­lón de toneladas de azú­car crudo- fue sim­i­lar a la de la tem­po­ra­da 2009–2010, con una pro­duc­ción de 1,1 mil­lones de toneladas, la peor en más de un siglo de esta indus­tria que décadas atrás había sido la loco­mo­to­ra económi­ca de la isla.

En sus momen­tos de esplen­dor, la indus­tria del azú­car cubana llegó a pro­ducir has­ta 8 mil­lones de toneladas, pero des­de hace años no logra el despegue para recu­per­ar los resul­ta­dos de otros tiem­pos.

En ese sen­ti­do, el gob­er­nante cubano, Miguel Díaz-Canel, ha afir­ma­do que la zafra azu­car­era será siem­pre “un renglón impor­tante” para la economía cubana.

Fuente: El Nue­vo Her­ald.